
Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo el 19 de diciembre
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
El ministro de Educación Juan Pablo Lichtmajer, dio detalles de la jornada extendida que se implementará para fortalecer lengua y matemática. "Somos la primera provincia de la Argentina en implementarla", dijo el ministro.
Educación22 de julio de 2022En el marco de los preparativos finales para la implementación de la jornada extendida, en donde Tucumán será pionera en el país en comenzar jornadas escolares de 25 horas semanales en escuelas primarias públicas; el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, mantuvo un encuentro en el Centro de Innovación CIIDEPT, con más de 200 supervisores y directores con el objetivo de ultimar detalles para la ejecución de la medida a partir del próximo lunes 25 de julio.
También acompañaron la secretaria de Educación, Isabel Amate Pérez; el secretario de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, José Luis González; el subsecretario de Fortalecimiento a la Gestión Escolar, Carlos Mendizábal; y la directora de Educación Primaria, Patricia Rodríguez.
"Somos la primera provincia de la Argentina en implementar la jornada extendida y pasar de 20 a 25 horas semanales en la escuela, lo que significan 38 días de clases al año, es una apuesta por más y mejor educación. Vamos a fortalecer lengua y matemática; y con un cronograma planificado, gradual y organizado empezamos con 312 escuelas; y luego se suman 318, que dará un total de 150 mil alumnos. Las que empiezan ahora están preparadas, las directoras hicieron su plan, la comunidad educativa está informada y las que empiezan en septiembre se están preparando", explicó el titular de la cartera educativa.
En este sentido, el ministro detalló que el horario de ingreso o salida se realizará conforme al plan institucional de cada establecimiento educativo. "Es importante que cada institución pueda armar su proyecto porque cada directora y docente conoce su escuela, esta semana se informó a los papás y mamás para que sepan a qué hora los y las esperamos el lunes", dijo.
En cuanto al salario docente, Lichtmajer aseguró que habrá un incremento de un 25% que será abonado con un mecanismo similar al del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID). "La hora extra la paga el gobierno nacional en un convenio que ha firmado el gobernador Osvaldo Jaldo con el presidente, Alberto Fernández; el jefe de gabinete, Juan Manzur y el ministro Jaime Perczyk; eso es una parte que cubre la hora extra y por otra parte la provincia hace su inversión. Es una inversión de 18.000 millones de pesos en la Argentina y a Tucumán le significa 170 millones de pesos todos los meses"; agregó.
Por otra parte, comentó que se trabaja con el gremio UPCN para ultimar detalles administrativos que contemplen el pago de la hora extra al personal auxiliar. "El diálogo es permanente y el financiamiento de la jornada contempla a todos".
Finalmente, se refirió a la visita del ministro Perczyk para inaugurar el segundo semestre de jornada extendida en la provincia. "Es la primera vez en Argentina que vamos a tener 25 horas de clases semanales, y el ministro vendrá a acompañarnos y a firmar convenios con el gobernador Jaldo porque trabajamos en conjunto", cerró.
La supervisora de la zona Nº34, Gladys Robles de Soria, contó que la jornada "ha sido muy fructífera donde cada una de las supervisoras junto a directoras que vamos a comenzar con esta implementación de extensión de jornada, nos sentimos ansiosas y con muchas expectativas. Venimos trabajando hace mucho tiempo con nuestra directora de nivel y directivos de la zona, tengo 8 escuelas preparadas para recibir a los alumnos con el nuevo horario. Las familias están con una gran aceptación. Con el ministro pudimos escuchar sobre este proyecto, y el reconocimiento que hace hacia nuestro trabajo, para nosotros es muy valioso".
Fuente: El Tucumano
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El educador concepcionense habló con Infobae sobre el impacto de las nuevas tecnologías, el rol del docente y la necesidad de un cambio profundo en la enseñanza.
Según el informe del Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los estudiantes no logra la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo. En Tucumán: el 40,4% tiene comprensión lectora.
El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
El intendente Alejandro Molinuevo y el rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Rubén Soro, acordaron trabajar en fortalecer la terminalidad educativa y gestionar la instalación de una casa de altos estudios en la ciudad; el mandatario afirmó que el proyecto “está cada día más cerca”.
En un acto que duró apenas 20 minutos por el alerta amarilla que rige en la provincia, Osvaldo Jaldo encabezó el homenaje al Día de la Lealtad en Ranchillos. Con un discurso breve y moderado, llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” el próximo 26 de octubre.
En un acto realizado en el Salón La Estrella, la Lista Rojo Punzo presentó a sus aspirantes a la conducción del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Gabriela Beatriz Fernández encabezará la lista como candidata a presidenta.