
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Osvaldo Jaldo visitó los tribunales tucumanos donde se refirió a las políticas impulsadas por los tres poderes del Estado para luchar contra el tráfico de sustancias.
Política16 de junio de 2022El vicegobernador a cargo del poder ejecutivo, Osvaldo Jaldo, visitó el Palacio de Tribunales, donde se conformó la Comisión Interpoderes establecida en el art 12 de la Ley N° 9188 de Lucha contra el Narcomenudeo. El Mandatario tucumano fue recibido por los vocales de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán: Daniel Leiva (Presidente), Antonio Daniel Estofán, Claudia Beatriz Sbdar, Daniel Oscar Posse y Eleonora Rodríguez Campos.
Del acto también fueron parte el vicegobernador, Sergio Mansilla; por el Ministerio Público Fiscal, estuvo la subrogante en el cargo de titular, Estela Velia Giffoniello; el ministro Pupilar y de la Defensa, Washington Héctor Navarro; la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el legislador, Roberto Osiris Chustek y el secretario de la Legislatura, Claudio Pérez.
Jaldo dijo: “queríamos acompañar la constitución de la Comisión Interpoderes porque es el primer paso para poner en marcha la Ley de Lucha contra el Narcomenudeo. Hoy, con el Presidente de la Legislatura y Vicegobernador, queríamos acompañar a los integrantes de la Comisión. Este paso es muy importante. Fundamentalmente teníamos que estar las cabezas de los tres poderes del Estado”.
El Gobernador dijo que la Comisión Interpoderes tendrá a su cargo la responsabilidad de llevar adelante la aplicación de la norma: “un combate del narcomenudeo que venimos trabajando pero que es una jurisdicción federal. La coordinación de las actuaciones que hacemos con fuerzas nacionales y provinciales, están realizadas bajo la órbita del Poder Judicial Federal. Con esta ley vamos a poder avanzar con jueces y fiscales provinciales, con la Policía de Tucumán y también con fuerzas federales. Vamos a tener mayor presencia y podremos tomar más decisiones”.
También señaló que se avanzó contra el narcomenudeo pero también, a partir del Operativo Lapacho, se colabora en la lucha contra el narcotráfico, con el secuestro de gran cantidad de drogas: “desde el punto de vista judicial, esto se lleva adelante con un juez y un fiscal federal, la Gendarmería Nacional, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Policía de Tucumán. Cubrimos más de 20 puntos de ingresos en el norte provincial, que es donde pasa el contrabando y las sustancias tóxicas”.
El Mandatario tucumano enfatizó: “hay una decisión muy fuerte de darle una lucha a todos aquellos que comercializan drogas y a quienes tanto daño le hacen a la salud y a la vida de nuestros niños, jóvenes y adultos”.
Asimismo, recordó que la semana pasada se detectaron cuatro familias que comercializaban drogas en pequeña escala en Tucumán. Se hicieron allanamientos con autorización de un juez federal con el apoyo de fuerzas provinciales y federales. Y dijo que cuando la Ley esté vigente los operativos serán más ágiles y eficientes con el trabajo de la justicia y las fuerzas de seguridad locales.
El aporte de la justicia tucumana
Por su parte, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, Daniel Leiva, sostuvo: “En esta reunión, que fue de neto corte institucional, dimos cumplimiento a una carga legal dispuesta en la Ley Provincial 9.188 que dispone de la creación de una Comisión Interpoderes con una conformación donde cada uno de los poderes aporta a sus representantes. Formalizamos y dejamos constituida esa comisión”.
En ese sentido, Leiva expresó que la forma en la que está prevista la normativa vigente de integración de la Comisión “tiene que ver con que cada uno de los poderes pueda mostrar su realidad y coordinar cómo funcionar, una vez cumplidos con los elementos que se necesitan para poder trabajar. Por ejemplo: en la justicia necesitamos trabajar con mayor cantidad de jueces, de fiscales, de defensores, porque es una disposición legal”.
Con respecto a los tiempos de implementación de la ley, el magistrado remarcó que “la intención institucional es abordar la ley en el menor plazo posible para dar una respuesta legal sobre el narcomenudeo. No hay trabas para no avanzar, solo pasos que hay que ir cumpliendo. La realidad nos exige de dotar de elementos a los poderes”.
Índices de homicidio
El presidente de la Corte, además, se refirió al descenso en el índice de homicidios, factor que se observa para evaluar la inseguridad de la provincia. “La inseguridad es compleja y como tal la respuesta que estamos dando como Estado es compleja, porque abarca distintos aspectos: tener una mayor presencia policial, mayor trabajo de investigación, un andamiaje normativo que sea idóneo para manejar los tiempos y poder tener la efectividad en el abordaje del tratamiento de aquellas personas que cometen ilícitos”.
En esa línea, Leiva dijo: “la nueva herramienta de la justicia que es el Código Procesal Penal está dando sus frutos, pero no podría funcionar solo. Ahora no resulta tan fácil que una persona que tiene como habito realizar delitos lo haga, porque sabe que la eventual pena está ‘a la vuelta de la esquina’ si se comprueba su culpabilidad penal”.
Representación legislativa
Por su parte, Mansilla dijo: “es un ejemplo de la seriedad con que se toma este problema. Están los tres poderes representados. La ley se implementará en el menor tiempo posible porque estamos trabajando de forma conjunta. Tenemos las herramientas para darle al Poder Judicial, habiendo sido conformada la Comisión permanente con representantes de todos los poderes. Tiene la primera fecha de reunión. Este flagelo no tan solo afecta a Tucumán, sino al mundo”.
El Vicegobernador señaló: “los datos estadísticos preocupan. Por eso nos estamos ocupando para que medidas como el Operativo Lapacho posibiliten que bajen los números y esto sea una realidad en la vida de los tucumanos”.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.