
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
El gobernador recibió a referentes de productores cañeros de toda la provincia para escuchar sus inquietudes.
Tucumán10 de junio de 2022
Bajo la Lupa NoticiasEl gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó hoy al mediodía un encuentro con referentes de todas las asociaciones que representan a los cañeros de la provincia de Tucumán, donde expusieron la problemática que atraviesa el sector, entre ellas escasez de gasoil, el precio de la bolsa del azúcar, mayor control sobre comercialización del azúcar y la ley de quema de caña.
De la reunión también participaron el vicegobernador, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero de la Legislatura, Regino Amado; el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós y Jorge Scandaliaris, referente de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).
“Hicieron planteos claros y concretos. Tenían preocupación por la provisión del gasoil y le dimos la tranquilidad que lo que anunciamos se viene cumpliendo, como es el hecho que paulatinamente la oferta de gasoil en Tucumán iba a empezar a mejorar después de las gestiones que hicimos con el gobierno nacional, Ypf y Refinor. La zafra, por falta de gasoil, no se va a parar”, explicó el gobernador.
Al referirse sobre el tema con la prensa, el primer mandatario destacó que “el cañero, en esta cadena de producción sucroalcoholera, es una de las partes más importantes porque produce la materia prima para que los ingenios puedan moler, hacer el bioteanol, el azúcar y también tener productos para inyectar al mercado interno o exportar en el caso que así lo decidan”.
“La zafra, si nosotros comparamos el avance de este año 22 con el avance del 21 a la misma altura, tenemos que decir que llevamos mayores cantidades de hectáreas cosechadas, de volúmenes de azúcar fabricado y de bioetanol producido. La zafra 22 va mucho más avanzada, es decir que acá no se ha perdido tiempo, los ingenios no trabajan a medias, la producción sucroalcoholera en Tucumán se está produciendo”, insistió Jaldo.
El mandatario también confirmó la asistencia a los pequeños y medianos productores y dijo que “hay un 20 % de cañeros a los cuales hay que acompañar, son los que tienen menos posibilidad de financiamiento y los que muchas veces tiene que vender anticipadamente la bolsa de azúcar. Como Gobierno, y a través de un fondo fiduciario los ayudaremos para que puedan mantener su stock de azúcar, que les corresponde en función a lo que los ingenios les entregan”.
“Como Gobierno seguimos sosteniendo que Tucumán tendrá una buena zafra. Ya escuchamos que en Salta hay un 30 % menos de caña de azúcar producto de la seca, en Misiones no se levantará la cosecha porque no ha llovido y los costos no le permiten hacerlo, o sea que Tucumán será el eje de la región. Por eso, pido que cuidemos la zafra azucarera, que pongamos todos un granito de arena para que esto no se pare, sino que se consolide. El precio aumentará porque habrá menos azúcar en el país”, enumeró el gobernador.
Por su parte, Regino Amado, aseguró que la reunión con los cañeros ha sido muy provechosa. “Lo más importante es que la zafra está en pie. Hicimos un análisis con la EEAOC, viendo lo que está pasando con Salta, Jujuy, Misiones y Santa fe, que no saben si van a cosechar la caña de azúcar por cuestiones climáticas, por lo que es muy probable que la demanda de azúcar supere a la oferta y esto tonificará el precio de la bolsa en la provincia”.
Para el ministro de Desarrollo Productivo expuso que, “los datos que hoy tiene el Gobierno de la provincia, a través del Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol de Tucumán, demuestra que esta zafra si bien se inició más temprano, con los calores son normales para la fecha, no se ve una reducción en el aporte de cañas de azúcar a los ingenios, ninguno de ellos está parando”.
Como representante de los productores, Sergio Fara, presidente de la Unión Cañeros Independientes de Tucumán (Ucit), catalogó a la reunión como importante ya que “dentro del sector hay preocupación de los anuncios climatológicos, porque ya hemos sufrido un terrible deterioro de la caña de azúcar por la sequía y ahora estamos preocupados por las heladas. También, vamos a colaborar para que no haya entorpecimiento en el normal desarrollo de la zafra ya que desde el Estado se está trabajando para que se nos provea con fluidez el gasoil que necesitan los productores.
Y, por último, Fara destacó que “el gobernador ha tomado la posta y seguirá haciendo las gestiones como hasta ahora para que no suceda en el futuro la escasez de gasoil. Lo importante, es que el sector del transporte no ha parado, que la industria no pare y que nosotros, los productores, no paremos para que no nos perjudiquemos”.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.