Tucumán y Unicef promueven la terminalidad educativa en la provincia

Una comitiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia visita la provincia donde supervisará la aplicación del programa Planea.

Tucumán01 de junio de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
650x440_220601103234_87476

El vicepresidente de la Legislatura de Tucumán a cargo del Poder Ejecutivo, Regino Amado, recibió en el Aeropuerto Benjamín Matienzo a altos representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) que visitan la provincia en el marco del programa Planea que busca promover la terminalidad educativa secundaria entre los jóvenes.

La comitiva está integrada por la directora Regional para América Latina y el Caribe, Jean Gough; la representante en Argentina, Luisa Brumana; representante adjunta, Olga Isaza; la especialista en Comunicación, Natalia Calisti; Cora Steinberg, especialista de Educación UNICEF; Ítalo Dutra, asesor Regional de Educación y Claudia Mujica, coordinadora residente para Naciones Unidas en Argentina.

Acompañaron a Amado, el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; el secretario de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández; el secretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Caponio; e Isabel Amate Pérez, secretaria de Gestión Educativa.

Lichtmajer manifestó que, desde hace seis años, Tucumán trabaja con Unicef llevando tecnologías y modelos pedagógicos innovadores a escuelas rurales, salas maternales en instituciones educativas y la transformación de las escuelas secundarias en la provincia: “luego de la pandemia, la escuela tiene que ser reinventada con los chicos y las chicas. El programa Planea que planifica una nueva escuela secundaria en Argentina abarca 80 instituciones educativas. Es decir, el 30% de todo el sistema educativo público de escuela secundaria. 3000 docentes capacitados y 30 trayectos formativos para miles de alumnos”.

 

El Ministro dijo que, en esta nueva escuela secundaria, se toman en cuenta cuestiones ambientales, energéticas, saludables y de solidaridad: “cuestiones que tienen que ver con la agenda con la que los chicos y chicas cursan la secundaria”.

El funcionario provincial declaró que las actividades prevén la visita a una escuela en Escaba de Abajo para conocer las políticas públicas y su impacto en cada una de las instituciones: “Tucumán es considerada una provincia ejemplar en la implementación de este programa. Es importante que puedan ir al interior profundo a conversar con nuestros alumnos y maestras”.

Sobre la visita a la provincia, Gough comentó: “Tucumán es una de las provincias que Unicef viene ayudando desde hace seis años. Leí mucho sobre el programa Planea. Lo hemos evaluado y me da gusto venir a verlo en acción. La provincia tiene muchas comunidades aisladas y esta solución logró que muchos chicos completen la secundaria. En Latinoamérica la mayoría de los chicos no pueden hacerlo”.

También explicó: “queríamos ver este programa en acción y sus soluciones. Me da orgullo ver cómo logró conectar con las comunidades rurales. Felicitaciones al gobernador, Osvaldo Jaldo y al Ministro de Educación por dar impulso al programa y, a las familias, por enviar a sus hijos a terminar la secundaria. La pandemia nos enseñó que la tecnología tiene un rol que jugar y hay que potenciarlo. Me da alegría saber que ya hay 80 escuelas conectadas pero hacen falta muchas más. Es importante aprender de esta experiencia e implementarla en otros países”.

 220601103259_18146

Además contó que visitará la Escuela El Salvador para poder dialogar con los alumnos, docentes, familias y funcionarios para entender la problemática: “algo que nos interesa muchísimo. Es clave conocer los retos que tienen. Con la pandemia los más chicos fueron los más afectados por el confinamiento. Tenemos que acelerar para recuperar el tiempo perdido. También tuvimos en cuenta la salud mental. Mucha gente fue afectada. Necesitamos apoyar a estos niños para que sus habilidades de comunicación sean reforzadas. Las escuelas son centros de sociabilización para mejorar la interacción con otros”.

El programa 

UNICEF impulsa el programa Planea, Nueva Escuela para Adolescentes que busca acompañar a las gestiones educativas provinciales en la transformación de la escuela secundaria. Se propone contribuir al desarrollo de un modelo pedagógico para la secundaria regular que garantice condiciones para enseñar, para aprender y de bienestar en la escuela.  El objetivo es lograr una escuela secundaria inclusiva y de calidad, donde todos los adolescentes tengan más y mejores oportunidades para aprender, donde adquieran saberes y capacidades críticas para su vida en el SXXI que les permita desarrollar su presente y su futuro.

Planea busca el desarrollo de habilidades fundamentales y transferibles como aprender a aprender, ciudadanía activa, empoderamiento personal, creatividad, pensamiento crítico, resolución de problemas, trabajo en equipo y comunicación. Propone la participación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje a partir de actividades que involucran la resolución de problemas auténticos que les exigen tomar decisiones, indagar en diversas fuentes, poner en relación diversos contenidos, saberes y lenguajes. Planea promueve la alfabetización digital y la enseñanza de programación para preparar a los estudiantes para el mundo digital. A su vez, promueve la mejora en las  condiciones de bienestar tanto docente como estudiantil.

Te puede interesar
730x473_251013130751_23037

Intenso operativo para controlar el incendio en el cerro Kiko, en La Cocha

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán13 de octubre de 2025

Desde primeras horas de la mañana, brigadistas y aeronaves trabajan de forma coordinada para sofocar el incendio que afecta la zona del cerro Kiko. Se estima que el fuego alcanzó unas 500 hectáreas. El legislador Leopoldo Rodríguez destacó la rápida intervención y el acompañamiento del Gobierno provincial para contener el avance de las llamas.

250926140451_63600

Tucumán participará en una jornada latinoamericana de castración masiva de animales

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán26 de septiembre de 2025

El programa Tucumán Mascotas se sumará este viernes 3 de octubre a Castralat, iniciativa que reúne a 20 países en el Día Internacional de los Animales. Con trailers, centros de atención y quirófanos móviles, la provincia representará sus cifras de castraciones en el marco de una política pública de salud y bienestar familiar.

Lo más visto
506079270_1167243468774962_7590652306722520039_n

Caso Alberdi: Sandra Figueroa pidió licencia como legisladora

Bajo la Lupa Noticias
Política13 de octubre de 2025

La parlamentaria, procesada junto a su esposo —el destituido intendente Luis “Pato” Campos— por presunto lavado de activos, confabulación con el narcotráfico y asociación ilícita, solicitó apartarse de su banca para abocarse a su defensa.