
Concepción: Acusan a “Mudo” de robarle el arma a un policía
El sospechoso fue detenido con la pistola en su poder, a 13 cuadras del lugar del hecho. La Justicia le dictó prisión preventiva por 30 días mientras avanza la causa.
El jefe de los fiscales, Edmundo Jiménez, hizo un balance sobre el desempeño de las Unidades Especializadas en Violencia de Género, que en estos primeros cuatro meses del año consiguieron un total de 536 condenas, con un promedio de 4,46 por día.
Judiciales27 de mayo de 2022Los delitos de violencia familiar y género, que en los últimos tiempos se transformaron en un verdadero “azote” social en todo el país, han encontrado, como muchos otros ilícitos, al nuevo Código Procesal Penal como el árbitro que dirime estas cuestiones con una celeridad que antes era impensada. Los números suelen ser fríos cuando se trata de delitos, pero son indispensables al tiempo de medir la eficacia o no de las acciones que se llevan adelante.
Las Unidades Fiscales de Violencia Familiar y Género del Ministerio Público Fiscal (tres en Capital, dos en Concepción y una en Monteros) lograron, en lo que va del 2022, un total de 536 condenas por denuncias de este tipo de delitos, con un promedio diario de 4,46. El Centro Judicial de la Capital registró 245, lo que implica un promedio por día de casi 2,04 condenas, sin perder de vista que en los registros se incluye también el mes de la feria de enero.
Por su parte, los Centros Judiciales de Concepción y Monteros emitieron 251 y 40 condenas, respectivamente, en los cuatro primeros meses del año en curso. Es dable destacar, por otro lado, que se están concluyendo causas con condenas en un tiempo promedio de 90 días de iniciada la investigación, produciéndose el récord de conseguir una de ellas en apenas 5 días.
Genera asombro y es reflejo del trabajo que realiza el Ministerio Fiscal sobre la violencia familiar y de género, que se hayan dictado de manera inmediata 5.100 medidas (4.000 en Capital, 1.000 en Concepción y 100 en Monteros) de protección de las víctimas.
La palabra del Ministro
"Se crearon por el Ministerio Público Fiscal tres Fiscalías en el Centro Judicial Capital, dos en Concepción y una en Monteros. Los datos que relevamos son muy importantes y significativos frente al problema de la violencia de género. En estos cuatro meses del año hubo 536 sentencias, lo que significa más de 100 sentencias por mes, además, de las 5.100 medidas de protección. Las decisiones judiciales significan protección a la víctima y la respuesta que se está dando hoy es muy importante", manifestó el jefe de los fiscales.
“Todo esto se ha visto facilitado por la Denuncia Digital, donde una persona va a la comisaría e inmediatamente impacta en las Fiscalías. De ese modo, se pueden tomar medidas inmediatas. Esto se complementa con un valioso acompañamiento a la víctima a través de un Equipo Interdisciplinario (ECAV) que brinda, no solo asistencia psicológica, sino también personal para orientarlas e indicarles las alternativas, las posibilidades y los derechos que las asisten”, afirmó Edmundo Jiménez.
Voces de los Fiscales del Centro Judicial Capital
En sintonía con las apreciaciones del titular del MPF, los fiscales al mando de las tres Unidades Especializadas en la materia, en el Centro Judicial Capital, destacaron dentro del marco de la política criminal, diseñada por el Ministro Fiscal, la tarea del Equipo de Contención y Acompañamiento a la Víctima (ECAV), como así también la implementación de la Denuncia Digital en toda la provincia.
Las nuevas herramientas
"Hace un año y dos meses, el Ministro creaba esta Fiscalía, de este modo, disponemos de tres Unidades para avanzar en la protección de las víctimas. En todo el sistema judicial el número de condenas se ha elevado a través del cambio del Código. Y esto es un buen mensaje para sociedad y para las víctimas. Que sepan que la Justicia avanza y busca las condenas", precisó el fiscal de la III Nominación, Ignacio López Bustos. “Avanzamos y tenemos un número de reiteración en el delito que nos permite hacer penas de ejecución efectiva, es decir, para que cumplan prisión por este delito. Durante la pandemia se generaron herramientas para el acceso como la Denuncia Digital que permite la rapidez y la articulación con las tres fiscalías”, indicó.
Elogios para el ECAV
Por su parte, el responsable de la Fiscalía de la II Nominación, Gerardo Salas, expresó: “El nuevo Código Procesal Penal nos ha facilitado grandes herramientas para la resolución rápida y expeditiva de los conflictos. El ECAV es un equipo interdisciplinario que nos ha facilitado nuestro Ministro para trabajar con las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. El acompañamiento es muy importante para el seguimiento desde que llega la denuncia y hasta que concluye la causa”.
Rápidas medidas
Finalmente, el responsable de la I Nominación, José Augusto Zapata, admitió: “Con la Denuncia Digital llegan los casos de inmediato a la Unidad Fiscal para trabajar en el mismo momento. Antes, con la denuncia en papel se podían demorar de dos a tres días, lo que perjudicaba a la víctima. Ahora, la respuesta es inmediata porque bien se hace la denuncia se la remite por la plataforma Noteweb y de inmediato la trabajamos con los instructores, evitando la burocracia y brindando así una respuesta de calidad a la víctima”, expuso.
"Se está haciendo un trabajo intensivo en lo que es materia familiar y de género con las medidas de protección, restricción de acercamiento, consignas policiales y dispositivos duales en el marco de un trabajo interinstitucional tanto del Ministerio Fiscal como de otras dependencias en lo que refiera al pedido de exclusiones de hogar, allanamientos, medidas de protección e investigación inmediatas para el resguardo y garantía de las víctimas. Siguiendo los lineamientos del ministro fiscal, Edmundo Jiménez, se han logrado grandes resultados no previstos con el antiguo Código", agregó.
El sospechoso fue detenido con la pistola en su poder, a 13 cuadras del lugar del hecho. La Justicia le dictó prisión preventiva por 30 días mientras avanza la causa.
Un juez civil ordenó a una institución educativa pagar una indemnización a un niño que fue víctima de acoso escolar. El fallo destaca la responsabilidad del colegio por no actuar ante los hechos y fija medidas para prevenir futuros casos.
Lucas Matías Boggio (30), fue condenado por un violento asalto cometido en contra de una pareja a la que le sustrajeron la moto, hecho ocurrido el 4 de agosto de 2024 en la ruta 308, a la altura de la ciudad de Juan Bautista Alberdi.
Mercedes del Valle Ramos y Jonathan Barrionuevo fueron hallados culpables de haber captado, acogido y explotado a al menos tres mujeres en un departamento que en 2022 funcionaba como “privado” en el centro de la capital provincial.
Durante un control desplegado en la madrugada del jueves, se demoraron diez personas, se incautaron 36 rodados y se detectaron varios casos de consumo de alcohol y tenencia de estupefacientes. La Policía destacó la ausencia de delitos contra la propiedad durante el operativo.
Una pelea callejera en la vía pública, filmada y difundida en redes sociales, desencadenó diez allanamientos en Concepción. La Policía secuestró machetes, una punta casera y plantas de marihuana. Hay varios identificados y la causa avanza bajo la figura de “intimidación pública”.
Sin nombrar al Presidente, la exmandataria publicó un extenso mensaje en redes donde cuestionó la situación económica actual, reivindicó su gestión y acusó al Gobierno de empobrecer a la población.
Personal del Servicio Penitenciario detectó 16 envoltorios con marihuana y una bochita de cocaína en la Unidad N°10. La Dirección de Drogas Capital confirmó la presencia de estupefacientes.
En la Vigilia Pascual, el obispo José Antonio Díaz llamó a vivir la Resurrección como un comienzo radicalmente nuevo, no como una costumbre vacía. Invitó a los fieles a renovar su vida desde Cristo, con vínculos auténticos, identidad firme y fe profunda, y advirtió que la verdadera transformación de la Iglesia nacerá del encuentro personal con Él, no de reformas externas.