
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
En el marco de una Jornada Nacional, el movimiento Barrios de Pie vuelve a las calles y acampa frente al CDR del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. La Jornada se llevará a cabo este jueves 31 de marzo y viernes 1 de abril, desde las 10 de la mañana, acompañando el reclamo de las organizaciones sociales en todo el país.
Tucumán30 de marzo de 2022
Bajo la Lupa NoticiasEn ese sentido, el Coordinador Provincial del Movimiento Barrios de Pie Lucas Gómez explicó que: “La reunión que se realizó con el Ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y su gabinete, terminó en un rotundo fracaso, al no obtener respuesta a ninguno de los reclamos planteados. El gobierno emitió un comunicado hablando de un acuerdo que no existe. Hace 45 días que el gobierno nacional demora la entrega de partidas alimentarias a comedores y merenderos, a pesar del crecimiento constante de la demanda. Tampoco tenemos respuesta del convenio de Merienda Fortificada”.
“Nos hablan de recuperación de la economía, pero la situación social no ha mejorado. Seguimos estancados, venimos de muchos años de crisis, los trabajadores siguen perdiendo el poder adquisitivo y además la inflación descontrolada de los alimentos en lo que va de este año supera el 15%, con lo cual la situación tiende a empeorar. Planteamos una serie de demandas urentes: regularización de partidas de alimentos, creación inmediata de 1.000.000 de puestos de trabajo genuino a través de obra pública con los programas de urbanización de barrios populares y financiamiento a los emprendedores de la economía popular, la ampliación del Potenciar Trabajo ya que no cubre a 3 millones de compatriotas que dejaron de percibir un ingreso por la eliminación del IFE, y un Salario mínimo vital y móvil que cubra la Canasta Básica Total, que actualmente se ubica por encima de los $77000 para una familia tipo, y que se tomen medidas para frenar la inflación; agregó Gómez.
“Vamos a profundizar la lucha hasta que el gobierno deje de mirar para otro lado. Nos hablan de la guerra de Ucrania, pero acá los pobres crecen semana a semana. No se entiende que hagan recaer el ajuste en los más vulnerables y en los que menos tienen. Se niegan a atender nuestros reclamos, aumentan la luz, el gas, los combustibles y le ponen tope de 45% a los salarios, pero ya pagaron 10.000 millones de dólares al FMI y acreedores privados. O sea, para los más ricos y poderosos, la plata está, es una vergüenza. En Tucumán hace 6 meses que no nos renuevan los convenios para trabajar y dar continuidad a las obras de urbanización que veníamos desarrollando en diferentes barrios de la capital”; criticó el dirigente.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.