Acto en Concepción a 46 años del Golpe de Estado

Familiares de desaparecidos participaron del acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en homenaje a las víctimas de la última dictadura cívico-militar que usurpó el poder entre 1976 y 1983.

Locales24 de marzo de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El acto se realizó en el paseo principal de la ciudad de Concepción sin la presencia de autoridades locales de distintos ámbitos de la sociedad.

Se entonaron las estrofas del Himno Nacional y hubo "un minuto de aplauso" para recordar a los desaparecidos.

Durante el acto se escuchó un mensaje enviado al pueblo concepcionense de Rubén Capitanio, sacerdote católico de Neuquén, quien afirmó que "La Iglesia primero tiene que recuperar la autoridad moral que perdió, y reconocer la complicidad del pasado y colaborar realmente con la verdad y la justicia".

También hicieron uso de la palabra Hugo, hermano de Atilio Santillán y la docente y vecina de Juan Bautista Alberdi, Soledad Rosales, sobrina del ciudadano desaparecido Segundo Pastor "Chicho" Rosales; "mi tío, hermano de mi padre, militó en el Centro de Estudiantes de la escuela Técnica de Concepción, era docente, luchador, compañero atento siempre ayudando a hacer cosas por lo demás, una persona afable, vivaz, alegre y de personalidad agradable, con su virtud mas destacada que fue la humildad".

En el año 1976 un grupo de hombres armados y encapuchados ingresaron a la casa de mis abuelos y lo sacaron a la fuerza delante de toda la familia y a la vista de muchos vecinos. A partir de ahí no se supo más de él" contó Soledad.

"Quiero contar esto para que no suceda nunca más, nunca más silencio y para eso debemos hablar y compartir estas historias con las futuras generaciones. Memoria para no olvidar, pensando siempre en el nunca más" expresó Rosales.     

acto 1

acto 2

Familiares de desaparecidos dejaron una ofrenda floral a los pies de la Estatua de la Libertad y decenas de claveles rojos.

acto 1acto 7

acto 8

Los jóvenes Mariano Hernández y Matías Gonzalez, integrantes de SUMA, Compaña Artistica Independiente,  protagonizaron la obra "Camino al Infierno" que cuenta la realidad vivida por un adolescente detenido en la década de los 70 por las fuerzas de tarea, siendo llevado encadenado a una cárcel clandestina. Época en que un grupo de estudiantes secundarios reclamaban la gratuidad del boleto estudiantil.

La trama se centra en las emociones, pensamientos del joven desde sus primeros recuerdos de la niñez, etapas vividas dentro del seno familiar y con los valores que fue criado.

"La obra destaca la crudeza del trato militar a un detenido en inferioridad de condiciones".

Recrea los encuentros con amigos en su infancia y adolescencia como así también aquellas situaciones que les parecían serios problemas en su vida, donde compara su realidad del ayer y hoy. 

acto 6

acto 5

acto 4

acto 3

acto 9

Te puede interesar
Lo más visto
8f137473-71ec-40aa-b570-917cd6111da2

Una mujer quedó detenida por robar miles de dólares y euros

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales16 de octubre de 2025

Una trabajadora de casas particulares fue imputada por los hechos que habrían ocurrido en agosto y fueron descubiertos en los primeros días de octubre. Habría utilizado la copia de la llave para ingresar y apoderarse de U$S 26.000 y € 2.800.