
Se abrieron los sobres de licitación para remodelación del Aeropuerto
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
Tras casi 11 horas de debate, la Cámara Alta aprobó y convirtió en ley el Programa de Facilidades Extendidas para el refinanciamiento de la deuda que contrajo el Gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI): fue aprobado con 56 votos a favor, 23 en contra y 3 abstenciones a las 23:05.
Política18 de marzo de 2022Con el apoyo de Juntos por el Cambio y una parte del Frente de Todos, la Cámara de Senadores aprobó este jueves el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional con 56 votos afirmativos, 13 negativos y 3 abstenciones. De los legisladores que votaron en contra, todos pertenecen al oficialismo.
Al igual que como ocurrió la semana pasada en Diputados con Máximo Kirchner y La Cámpora, los legisladores más cercanos a Cristina Kirchner votaron de forma negativa el Programa de Facilidades Extendidas para refinanciar la deuda existente con el FMI.
Los votos negativos del kirchnerismo corresponden a: Oscar Parrilli, Anabel Fernández Sagasti, Juliana Di Tullio, Mariano Recalde, Nora del Valle Giménez, María Inés Pilatti Vergara, Matías Rodríguez, María Eugenia Duré y Claudio Doñate. Del oficialismo también se opusieron Guillermo Snopek, del Frente Justicialista de Jujuy, Ana María Ianni, y los senadores de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá y María Eugenia Catalfamo.
Además, en el Frente de Todos hubo dos senadoras que se abstuvieron: Silvia Sapag y Silvina García Larraburu. De esta forma, casi la mitad de los legisladores que integran el bloque oficialista evidenciaron con su voto el rechazo a la negociación alcanzada con el FMI.
Durante el debate en el recinto, la salteña Giménez, que responde políticamente a Fernández de Kirchner, había anticipado públicamente su rechazo al acuerdo: “Quiero adelantar mi voto negativo, pero que nadie se confunda. No voto en contra de mi Gobierno, no voto en contra de mi Presidente ni de usted como Vicepresidenta, no voto en contra del Frente de Todos, al que pertenezco y estoy muy orgullosa de representar. Voto en contra de la deuda ilegítima que dejó Mauricio Macri y voto en contra del Fondo Monetario Internacional, que una vez más, como desde 1956, vuelve a imponer las condiciones para repetir los ciclos de endeudamiento, crisis social, valorización financiera y fuga de capitales”, argumentó. Por su parte, Di Tullio e Ianni fueron las dos senadoras kirchneristas que durante la comisión de Presupuesto donde se aprobó el dictamen habían votado en disidencia.
Del Frente de Todos hubo 20 senadores votaron de forma afirmativa: Guillermo Andrada; Daniel Bensusán; Maurice Closs; Lucía Corpacci; Carlos Espínola; María Teresa González; Ricardo Guerra; Eduardo Kueider; Sergio Leavy; Claudia Ledesma; Marcelo Lewandowski; Carlos Linares; Cristina López Valverde; José Mayans; Sandra Mendoza; Gerardo Montenegro; José Neder; Antonio Rodas; José Uñac y Pablo Yedlin.
El Gobierno necesitó del respaldo de la oposición en el Senado para sancionar la ley que habilita el acuerdo con el Fondo Monetario. En Juntos por el Cambio solo se abstuvo la neuquina Lucila Crexell, quien anticipó su voto durante la sesión: “¿Alguien cree que alcanzarán los resultados fiscales pautados sin incrementar la presión tributaria, cuando en este mismo momento el Gobierno ya amenaza con aumentar las retenciones a los productores agropecuarios? ¿O que la inflación tendrá un techo del 48% si en apenas dos meses ya ha acumulado el 8,8%?”, cuestionó.
El resto de la oposición, votó a favor: Carmen Álvarez Rivero; Beatriz Ávila; Roberto Basualdo; Pablo Blanco; Alfredo Cornejo; Eduardo Costa; Alfredo de Angeli; Flavio Fama; Mario Fiad; Silvia Giacoppo; Gladys González; Gabriela González Riolli; María Huala; Luis Juez; Mariana Juri; Daniel Kroneberger; Carolina Losada; Martín Lousteau; Julio Martínez; Stella Maris Olalla; Luis Naidenoff; Juan Carlos Romero; Fernando Scarpin; Humberto Schiavoni; Guadalupe Tagliaferri; María Belén Tapia; Edith Terenzi; José Torello; Agustín Torres; Mercedes Valenzuela; Eduardo Vishi; y Víctor Zimmermann.
Además de los 32 senadores de Juntos por el Cambio, aportaron también su voto positivo los legisladores de otras fuerzas: Magdalena Solari Quintana, del Frente Renovador de la Concordia; Clara Vega, de Cambiemos Fuerza Cívica Riojana; Alejandra Vigo de Hacemos por Córdoba; y Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro.
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
La nueva ampliación del penal agrega 700 plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936.
El presidente Javier Milei habló en cadena nacional desde el Salón Blanco para presentar el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso. En su mensaje, remarcó los logros de su gestión en materia económica, agradeció a la sociedad por el esfuerzo realizado y adelantó aumentos en partidas claves como jubilaciones, salud, educación y universidades.
La subsecretaria de Salud, Cristina Majul, confirmó la conformación de un equipo interdisciplinario en la localidad y la adecuación de una sala especial para desintoxicación en el hospital local. Las madres expresaron su gratitud y destacaron el acompañamiento del Ministerio de Salud y del gobernador Osvaldo Jaldo.
La Justicia revirtió una decisión del juzgado federal de Río Gallegos que le permitía sufragar pese a la condena que purga por la causa Vialidad.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.