
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
Movimientos sociales y organizaciones de izquierda rechazan el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y reclaman aumento del salario mínimo. En Tucumán arrancó en la noche del martes y continuará hasta el mediodía del miércoles.
Tucumán16 de marzo de 2022
Bajo la Lupa NoticiasOrganizaciones de izquierda se manifestaban en todo el país en rechazo al acuerdo con FMI y en reclamo por "el salario perdido por la inflación", en las horas previas a la reunión del Consejo del Salario para discutir el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil.
Gabriela Gramajo, referente del sector señaló que de tener trabajo, sea con un sueldo que cubra las necesidades de la canasta básica; "queremos que mejoren en la calidad de las mercaderías que entregan en los merenderos. Necesitamos que las escuelas sean gratuitas y que los chicos no paguen un seguro de hasta $1.000".
Las movilizaciones, que se replicaron en varias provincias del país, tuvo un momento de extrema tensión en Tucumán cuando un sujeto pasó en motocicleta y realizó disparos al aire con un arma de fuego.

"Nos quería atropellar. Abrió la riñonera y pensamos que era un celular, pero era un arma, le apuntó al pecho a una persona. Primero lo detuvimos nosotros y después llegaron los policías. Estaba fuera de sí”, declararon testigos del hecho. El sujeto fue detenido y trasladado a la comisaría 1 de la capital.
Foto: VoVé

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Una mujer de 47 años fue imputada por 19 hechos ocurridos en 2025, vinculados a la falsificación de formularios de la Asignación Universal por Hijo. El Ministerio Fiscal obtuvo la prisión preventiva mientras avanza la investigación.

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

La competencia deportiva del mundo motor se desarrollará este fin de semana y convocará a más de 1000 enduristas argentinos y de países limítrofes.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.