
Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo el 19 de diciembre
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
El actual Secretario General de la Unión Docentes Tucumanos - UDT - afirmó que el 59 % no existe, que van a conversar con las bases porque "se vuelve a perder en cuanto al salario, al índice inflacionario o a cualquier índice de pobreza".
Educación07 de marzo de 2022
Bajo la Lupa Noticias"Existe un descontento y una bronca de todo lo ocurrido, una situación que nosotros veníamos advirtiendo porque siguen sin darnos la participación junto a SADOP en la mesa de negociaciones. Sabiamos que iba a pasar algo raro como todos los años, está todo a la vista y lo peor de todo que hay algunos medios que desinforman totalmente, donde en algunas portadas, inclusive nacionales, publicaron que Tucumán fue la mejor provincia que arregló los salarios, donde hablaban de un 59% y en realidad es la que peor arregló" indicó en radio Universidad el Secretario General de la Unión Docentes Tucumanos Daniel Vizcarra.
En el Congreso en Buenos Aires, donde estuvieron todos los secretarios generales de la Argentina, algunas provincias ya habían arreglado las paritarias y Vizcarra asegura que la peor negociación se dio en Tucumán; "acá no hay ley de paritarias sino una mesa de negociaciones, no hay democracia sino dedocracia, donde el gobierno elige con quién ellos pueden negociar y acá están las consecuencias, con desencanto, enojo del docente. No podemos hablar de calidad educativa cuando vemos que todo es una farsa".

"El 59% no existe, es apenas el 37 y recien en marzo arrancaríamos con un 7 por ciento, o sea que es irrisorio, ese 21 % es el cierre de la paritaria 2021 y ellos toman eso como aumento para este año lo que indica que están totalmente equivocados con la realidad y encima a nivel nacional se arregló el 45 por ciento de marzo a septiembre y acá es de marzo a diciembre" señaló Vizcarra.
"Vamos a volver a perder en cuanto al salario, al índice inflacionario o a cualquier índice de pobreza" (Daniel Vizcarra)

"Es muy importante que la docencia proteste y logre visivilizar las distintas medidas de protestas. Vamos a seguir discutiendo con las bases porque esto no va a quedar así" sentenció el dirigente concepcionense.

La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

El educador concepcionense habló con Infobae sobre el impacto de las nuevas tecnologías, el rol del docente y la necesidad de un cambio profundo en la enseñanza.

Según el informe del Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los estudiantes no logra la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo. En Tucumán: el 40,4% tiene comprensión lectora.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

La madre de una alumna de sexto grado de la escuela Uladislao Frías afirma que su hija sufre hostigamiento desde hace siete meses y que, pese a las denuncias formales, la institución no intervino con la urgencia que el caso requiere. La menor presentó ataques de pánico y ya no quiere asistir a clases.

La dirigencia del fútbol argentino oficializó el regreso del título de Campeón Anual y distinguió a Rosario Central por su campaña en 2025. Gonzalo Belloso, Ariel Holan, Ángel Di María y Jorge Broun estuvieron presentes en el acto celebrado en la AFA.

La ambulancia que se dirigía por la Ruta Provincial 308 hacia Escaba derrapó y quedó sostenida por un árbol en una zona de barranco. El conductor resultó ileso. Bomberos, Vialidad y Guardia Urbana trabajaron para retirar el vehículo.