Vizcarra asegura que la peor "negociación" docente se dio en Tucumán

El actual Secretario General de la Unión Docentes Tucumanos - UDT - afirmó que el 59 % no existe, que van a conversar con las bases porque "se vuelve a perder en cuanto al salario, al índice inflacionario o a cualquier índice de pobreza".

Educación07 de marzo de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

"Existe un descontento y una bronca de todo lo ocurrido, una situación que nosotros veníamos advirtiendo porque siguen sin darnos la participación junto a SADOP en la mesa de negociaciones. Sabiamos que iba a pasar algo raro como todos los años, está todo a la vista y lo peor de todo que hay algunos medios que desinforman totalmente, donde en algunas portadas, inclusive nacionales, publicaron que Tucumán fue la mejor provincia que arregló los salarios, donde hablaban de un 59% y en realidad es la que peor arregló" indicó en radio Universidad el Secretario General de la Unión Docentes Tucumanos Daniel Vizcarra.

En el Congreso en Buenos Aires, donde estuvieron todos los secretarios generales de la Argentina, algunas provincias ya habían arreglado las paritarias y Vizcarra asegura que la peor negociación se dio en Tucumán; "acá no hay ley de paritarias sino una mesa de negociaciones, no hay democracia sino dedocracia, donde el gobierno elige con quién ellos pueden negociar y acá están las consecuencias, con desencanto, enojo del docente. No podemos hablar de calidad educativa cuando vemos que todo es una farsa".

tmb1_vuelta-a-clases-nacion-gobiernos-definen-modalidad-regreso-foto-archivo-lagaceta-876541-110912

"El 59% no existe, es apenas el 37 y recien en marzo arrancaríamos con un 7 por ciento, o sea que es irrisorio, ese 21 % es el cierre de la paritaria 2021 y ellos toman eso como aumento para este año lo que indica que están totalmente equivocados con la realidad y encima a nivel nacional se arregló el 45 por ciento de marzo a septiembre y acá es de marzo a diciembre" señaló Vizcarra.

"Vamos a volver a perder en cuanto al salario, al índice inflacionario o a cualquier índice de pobreza" (Daniel Vizcarra)

UDT 1

"Es muy importante que la docencia proteste y logre visivilizar las distintas medidas de protestas. Vamos a seguir discutiendo con las bases porque esto no va a quedar así" sentenció el dirigente concepcionense.

Te puede interesar
730x473_240701104032_14935

El cierre del ciclo lectivo en Tucumán será el 19 de diciembre

Bajo la Lupa Noticias
Educación26 de noviembre de 2025

La ministra de Educación Susana Montaldo ratificó que el ciclo lectivo 2025 finalizará el 19 de diciembre y anticipó que las clases del próximo año comenzarán el 2 de marzo. También destacó avances pedagógicos y organizativos alcanzados durante el año.

domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

Lo más visto