
Del 11 al 13 de julio: qué hacer este fin de semana en Tucumán
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
La terminal aérea fue reconocida por la Organización de Aviación Civil Internacional, la agencia de las Naciones Unidas que promueve normas en la aeronáutica mundial.
Tucumán05 de marzo de 2022En el marco de la visita a la provincia del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, los funcionarios encabezaron junto al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y al gerente general de la Región Oeste Aeropuertos Argentina 2000, Sergio Rinaldo, la entrega de una distinción al Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo.
El acto, en el que se entregó al Gobernador la placa de reconocimiento a la terminal aeroportuaria por cumplir con los estándares de Seguridad Operacional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), también contó con la participación de la referente de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamburelli, del titular del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastian Giobellina, y del administrador del aeropuerto tucumano, Ernesto Mirande.
La terminal tucumana se convirtió en la segunda en el país en alcanzar esta distinción internacional, tras completar satisfactoriamente cinco fases de evaluación. A través de este proceso también se obtuvo la asistencia y el visto bueno de la Agencia Europea de Seguridad Operacional. En el país, hasta el momento sólo detentaba este mérito el Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli, en Mendoza.
“Cuando iniciamos la gestión buscamos identificar a todos los aeropuertos argentinos que cumplieran con estándares internacionales que nos regulan y solo uno de ellos lo hacía. Ese fue el desafío que nos propusimos junto al Ministerio de Transporte: ampliar a la mayor cantidad posible la cifra de aeropuertos que cumplieran con la mayor calidad y el nivel de seguridad operacional”, explicó Tamburelli en representación de la ANAC y resaltó que la terminal tucumana era la más cercana a los requisitos necesarios.
“Este proceso que finalizamos con éxito significa que el Aeropuerto Benjamín Matienzo mantiene para todos los ciudadanos, turistas y vuelos de carga, un transporte aéreo seguro y eficiente, lo que implica una confianza de las líneas aéreas que querrán volar a Tucumán, más pasajeros, más carga, más empleo y más ingresos de divisas que impactarán de manera directa en la economía de la Provincia”, enfatizó la funcionaria, quien destacó que solo el 30% de los aeropuertos de la región cuentan con esta certificación de la OACI. Por otro lado, adelantó que hay grandes reformas y proyectos pendientes para la terminal tucumana, entre ellos la reformulación de la plataforma, las luces de la pista y la generación de espacios para el despegue de helicópteros.
Esta noticia, que impacta de manera positiva en la Provincia, fue celebrada por el gobernador Osvaldo Jaldo, quien resaltó el apoyo del Gobierno Nacional en el marco de un creciente federalismo. “Este Gobierno le permitió a Tucumán firmar convenios de obras de infraestructura que van desde rutas, casas y obras hídricas, entre muchas otras, por cifras de casi 100 mil millones de pesos, lo que significa el 30% del presupuesto de la Provincia para el año 2022”, enfatizó el primer mandatario.
Sobre la importancia de la actividad turística en el contexto de la economía de la Argentina, Manzur resaltó la histórica temporada de verano que se vivió en todos los destinos del país. “Nuestra economía se recupera de los descensos producidos por la pandemia, se recupera el empleo y esto tiene que ver con la generación de circuitos virtuosos que crean oportunidades, cierra brechas y se despliegan de forma equitativa. En el interior de la Argentina hay un motor de desarrollo”, manifestó el jefe de Gabinete nacional.
Massa, por su parte, ponderó el crecimiento industrial de la provincia y señaló que, hoy en día, es posible identificar a Tucumán como el corazón productivo del Norte Argentino. “Para continuar en esa línea de crecimiento se necesita conectividad, que es la herramienta capaz de brindar la logística necesaria para el desarrollo de la provincia”, aseveró el presidente de la Cámara Baja.
En ese mismo sentido, el ministro de Transporte subrayó que desde el Gobierno Nacional miran al interior del país y especialmente al Norte como una fuente de riquezas de enorme potencial. “Por eso estamos acá, para aportar a su sistema aéreo y ferroviario, tanto de pasajeros como de carga, lo que fortalecerá el nodo logístico”, explicó Guerrera.
El titular del Ente Tucumán Turismo, por otro lado, celebró el reconocimiento que consiguió el Aeropuerto Teniente Benjamín Matienzo por los beneficios que traerá aparejado. “Nuestro aeropuerto es el segundo del país en conseguir este reconocimiento internacional en materia de seguridad operacional. Esto nos llena de orgullo y nos permite invitar a que cada vez más líneas aéreas operen en nuestra provincia generando una importante fuente de divisas, empleo y desarrollo”, enfatizó Giobellina.
El referente local de turismo añadió que “nuestra intención es que Tucumán se consolide como la puerta de entrada del Norte”. Y evaluó que “además de contar con una posición geográfica estratégica, nuestra Provincia es el centro histórico, industrial, comercial, académico y deportivo de la región, lo que posibilita atraer a distintos tipos de visitantes tanto del país como del extranjero, redundando en más trabajo y oportunidades”.
¿Qué es la OACI?
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas que fue creada en 1944 por el Convenio sobre Aviación Civil Internacional con la finalidad de estudiar los problemas de la aviación civil internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial.
Entre sus objetivos se encuentra fomentar las artes para diseñar rutas aéreas, aeropuertos y apoyo para la navegación aérea en la aviación civil internacional; satisfacer las necesidades de los pueblos del mundo en lo relativo a transportes aéreos seguros, regulares, eficientes y económicos; evitar el despilfarro de recursos económicos por la competencia desleal; garantizar la seguridad internacional; evitar la parcialidad entre Estados contratantes; fomentar la seguridad de los vuelos en la navegación aérea internacional; e impulsar el desarrollo.
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
El arzobispo Carlos Sánchez presidió la homilía del Tedeum por el 9 de Julio en Tucumán, donde llamó a renovar la esperanza y la unidad nacional, evocando el legado de los próceres y destacando ejemplos locales de superación. El gobernador Osvaldo Jaldo acompañó la ceremonia y resaltó el valor histórico de la independencia y la importancia de una celebración popular.
La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El sismo de magnitud 3.7 ocurrido a la 1:17 AM no dejó víctimas ni daños materiales. Las autoridades continúan evaluando la situación, pero, por el momento, la calma predomina.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Leandro Paredes será presentado en La Bombonera. El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer como futbolista y se reencontrará con los hinchas tras más de una década.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.