
Jaldo recorrió la obra de repavimentación de la Ruta Provincial N° 344
La obra beneficiará tanto a los vecinos como a los productores y al turismo, y contribuirá al crecimiento de la región.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, se reunió con su equipo de trabajo en la Casa Rosada esta mañana para avanzar con la distribución de las partidas tras el rechazo opositor en el Congreso al Presupuesto 2022. Cuáles serían las áreas prioritarias en el reparto
Política03 de enero de 2022Luego de la prórroga del Presupuesto 2021 (vía decreto presidencial firmado el pasado 24 de diciembre), el Gobierno comenzó a reasignar partidas presupuestarias a todos los ministerios. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, comenzó esta mañana una reunión con su equipo de trabajo para mostrar iniciativa política y para que todas las áreas puedan “seguir funcionando” con la mayor normalidad posible luego de que la oposición rechazara en el Congreso Nacional la ley de leyes.
Manzur arribó muy temprano a la Casa Rosada, unos minutos antes de las 7, y se abocó a este tema, vital para que la gestión de Gobierno no se paralice. El jueves de la semana pasada, un ministro contaba en los pasillos de Balcarce 50 que al haber fracasado la sanción del proyecto de ley en la Cámara de Diputados se complicaron “todos los planes” y tildaba como “un acto de irresponsabilidad absoluta” que se haya trabado la sanción en el Parlamento.
Los ministerios que estarían entre los prioritarios a la hora de la reasignación de partidas son Desarrollo Social, Obras Públicas, Salud, Interior y Relaciones Exteriores. Desarrollo Social tiene bajo su órbita la distribución de la ayuda social y de todos los programas vinculados a las organizaciones sociales. Obras Públicas, con Gabriel Katopodis al frente, es uno de los sectores a los que el Gobierno apostó como clave para reactivar la economía y generar empleo genuino.
Lo mismo ocurre con la cartera de Salud en pleno crecimiento de los contagios de coronavirus por el avance de las variantes Delta y Ómicron.
Según trascendió de fuentes de la Jefatura de Gabinete, Manzur conversó sobre el tema de la redistribución de recursos que se hará a través de la publicación de distintas Decisiones Administrativas (DA) con varios gobernadores durante la semana pasada. Sostuvo diálogos, entre otros, con los mandatarios provinciales de Santa Fe, Omar Perotti; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Chaco, Jorge Capitanich; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y de La Rioja, Ricardo Quintela.
En la Casa Rosada aseguraron que las obras que ya habían sido presupuestadas en 2021 o que forman parte de planes plurianuales no se verán afectadas por las decisiones administrativas. Sólo se incluirán proyectos nuevos.
“La redacción va a ser muy laboriosa”, acotaron desde Balcarce 50 sobre las Decisiones Administrativas, que deberán incluir obra por obra según cada provincia, tipo de financiamiento, fechas, y autoridad interviniente, entre otros detalles. Hay contactos telefónicos y también mediante correos electrónicos en los que los jefes provinciales les hacen llegar sus inquietudes a los integrantes de la Jefatura de Gabinete.
El tema se conversó, también, en el encuentro que encabezó el presidente Alberto Fernández el lunes 27, con la firma del nuevo Consenso Fiscal junto al ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro y de casi todos los gobernadores -excepto el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que privilegió su estrategia judicial en la Corte Suprema por la quita de fondos coparticipables de parte de la Nación, en 2020-. Hubo entonces un nuevo reaseguro de parte del Gobierno al grueso de los jefes provinciales, que dieron apoyo al pacto, de que la distribución de recursos no se verá alterada.
El proyecto sobre el Presupuesto 2022 no pudo avanzar el 17 de diciembre, tras una extensa sesión en la Cámara de Diputados. Ese día Juntos por el Cambio y otros bloques opositores, como el que conforman los legisladores del Interbloque Federal. reunieron 132 votos en contra y 121 a favor (con una abstención) para rechazar la iniciativa.
La obra beneficiará tanto a los vecinos como a los productores y al turismo, y contribuirá al crecimiento de la región.
Pese a que aseguran que la resolución del máximo tribunal no prohíbe la difusión de los resultados globales, los presentarán como solicitan para evitar rispideces
El secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent se refirió al acuerdo alcanzado con el Banco Central y dijo que apunta a un futuro mejor para el país, pero no es un rescate. Volvió a apoyar las reformas del gobierno de Javier Milei.
La Policía Científica de la Policía de Tucumán estuvo representada por una importante delegación encabezada por el Crio. Insp. Lic. Ramón Alfredo Martínez, quien estuvo acompañado por 14 profesionales, entre médicos legistas, bioquímicos, técnicos y peritos de la institución.
Reafirmó su compromiso con las comunidades de fe y destacó el rol social y espiritual de las iglesias evangélicas en la provincia.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
Según la acusación, la investigación abarca 39 hechos de estafas reiteradas, cometidos entre los años 2021 y 2024, a través de una empresa que ofrecía supuestas inversiones y contratos de mutuo con intereses elevados.
La propietaria de la casa, identificada como Ana Sofía Ponce había sufrido severas quemaduras y tras ser atendida en primera instancia en el Hospital Regional, fue derivada de urgencia a un centro asistencial de la capital provincial.
El espacio, el segundo en toda la provincia, está destinado a acompañar a las familias que atraviesan la pérdida de un recién nacido. El proyecto fue impulsado por el servicio de Neonatología con el apoyo de la dirección del hospital.
Personal de la Patrulla Motorizada aprehendió a un individuo que era buscado por la Justicia, durante un recorrido preventivo por el barrio 1° de Mayo 2.