
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
La ONU declaró este día para visibilizar, reflexionar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres. Tucumán es la tercera provincia con la tasa más altas de femicidios.
Sociedad25 de noviembre de 2021
Bajo la Lupa NoticiasLa fecha fue elegida en honor a la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960.
En todo el país, entre enero y noviembre de 2021, se registraron 203 Femicidios de un total de 298 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. La edad promedio de las víctimas es de 36 años. Estas cifras, revelan que ocurrió una 1 muerte violenta cada 26 horas en todo el territorio nacional.
En el marco del #25N Día Internacional de Lucha por la Eliminación de la Violencia de Género, el Observatorio Nacional MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos” presentó los datos de esas violencias extremas.
Desde el 1ro de Enero se perpetraron:
-203 Femicidios
-41 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales (narcotráfico, venganzas, deudas, etc.) y robos.
-40 muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación
-14 suicidios Femicidas.
-284 Intentos de Femicidios
-207 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre
NUMEROS QUE DUELEN: 17 FEMICIDIOS EN 2021
En Tucumán registraron 17 Femicidios, de 24 Muertes Violentas, 2 suicidios Femicidas, 19 Intentos de Femicidios y 1 caso en investigación.
"En el marco este día las MuMaLá ponemos el eje en la prioridad que el Estado debe darle a esta problemática. Estos datos 203 Femicidios en Argentina, 17 en Tucumán grafican una realidad preocupante que exige una respuesta inmediata, la deuda es con las mujeres y con la diversidad", sostuvo Yanina Muñoz referente de MuMaLá en Tucumán.
Además, desde la organización destacaron en un comunicado que, en este contexto de crisis socioeconómica, con un marcado aumento de la feminización de la pobreza, "somos las mujeres y disidencias las principales víctimas del ajuste, la pobreza y la represión. Expresamos fervientemente que la Deuda es con Nosotras, Nosotres y con nuestras vidas".
En este contexto, remarcamos que el "Estado y los gobiernos, garantes de velar por nuestros derechos y nuestras vidas deben implementar políticas públicas integrales con carácter de urgencia". En el marco de la conmemoración de este día exigen aún más en este contexto de crisis socioeconómica, presupuesto para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias machistas y declaración de la Emergencia Ni Una Menos.
Datos destacados:
-Las provincias que presentan tasas más altas de femicidios son: Formosa (2,6), Santiago del Estero (2,41), Tucumán (1,95), Salta (1,64), Chaco (1,46), Neuquén (1,18), La Rioja (1). Argentina posee una tasa nacional de 0,87 femicidios cada 100.000 mujeres.
Fuente: El Tucumano

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

La Dirección Nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo informó que los beneficiarios de Progresar Obligatorio y Superior podrán activar el reclamo académico hasta el 29 de octubre. Además, el 30 se realizará una carga automática para garantizar que ningún estudiante quede fuera del proceso de certificación.

El enfrentamiento se habría originado en las primeras horas de la mañana y dejó como saldo a dos internos con heridas cortantes. Ambos fueron asistidos en el hospital local y se encuentran fuera de peligro.

Según información exclusiva de Bajo la Lupa, el juez Enrique Cacici ordenó cuatro meses de prisión preventiva para los sospechosos del homicidio de José Antonio Romano, hallado sin vida en su vivienda de Aguilares el 26 de octubre.

Según lo informado por el jefe comunal Roberto López, luego de distintas reuniones y gestiones en el Ministerio de Salud, a cargo del Dr. Medina Ruiz y el Secretario de Salud, Marcelo Montoya, el CAPS local ampliará progresivamente sus servicios para la comunidad.

A las 06:30 horas del día de hoy se produjo un grave siniestro vial en la ruta 38, a la altura del kilómetro 9. El siniestro involucró a dos colectivos, un Italbus dominio JDT-927 y un Mercedes Benz dominio GOK-593.