
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
A través de una carta dirigida a su mamá, la menor pidió ayuda por la situación que sufre en una escuela de Villa Carlos Paz.
Sociedad10 de noviembre de 2021
Bajo la Lupa NoticiasDesde hace un año el simple acto de ir a la escuela se convirtió en un infierno para una nena de 12 años de la ciudad de Villa Carlos Paz, en Córdoba. Así se lo expresó ella misma en una carta escrita de puño y letra a su mamá, en la que le pedía ayuda por el acoso que sufre por parte de sus compañeros de sexto grado.
“Mami, te estoy haciendo esta carta porque me están pasando cosas horribles”, empieza diciendo la menor que, en los últimos meses, comenzó con ataques de pánico, llantos constantes y cada vez que tenía que ir a la escuela tenía vómitos y fiebre.
“Empecé a sospechar que algo raro estaba pasando. Empezó a somatizar la angustia. La llevamos al médico y ella estaba bien en lo físico”, relató su mamá, en diálogo con Carlos Paz Vivo. Sin embargo, recién al leer la nota entendió que su hija era víctima de bullying en la escuela.
“No paro de temblar y no puedo respirar bien. Siento que me voy a morir. Ayúdame por favor”, concluyó la nena. Tras la confesión, la mamá denunció que “le dejan mensajes intimidantes en distintas partes del colegio, la insultan en forma permanente, se burlan de ella cuando presenta un trabajo en clase, la dejan afuera de las actividades escolares y extraescolares”.
Por último, la mujer cuestionó a las autoridades de la escuela y aseguró que “no dieron ningún tipo de respuesta para hacer frente a la problemática y solucionarla definitivamente”. “Hoy mi hija está angustiada en su casa y fue totalmente excluida del lugar, sin posibilidades de disfrutar con sus compañeros. Está muy triste y deprimida”, cerró.
La carta completa
“Mami, te estoy haciendo esta carta porque me están pasando cosas horribles porque no paro de temblar y no puedo respirar bien.
Te juro que nunca odié tanto a estas personas. Mamá por favor tenés que hacer algo.
Ma, siento que me voy a morir. Ayúdame por favor.
Te amo”.
Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar
El bullying o, más conocido en nuestro país como acoso escolar, es la forma de comportarse o dirigirse a otra persona, ya sea de forma verbal o física, que causa un daño temporal o permanente en la víctima.
Es un tipo de hostigamiento reiterativo de una o varias personas hacia otra, que generalmente está sola. Algunas formas en las que se manifiesta este acoso es mediante amenazas, intimidación, manipulación e inclusive agresiones físicas.
La UNESCO designó al primer jueves de noviembre de cada año como el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, con el objetivo de generar la consciencia suficiente en la sociedad como para reconocer así que la violencia en el entorno escolar bajo todas sus formas atenta contra los derechos de los niños, niñas y adolescentes en lo que respecta a su salud, desarrollo y bienestar físico y psíquico. Otros de los organismos que acompañan en la eliminación de esta situación son la UNESCO y el INADI.
Fuente: TN

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

La víctima falleció como consecuencia de una herida de arma blanca en la zona izquierda de la ingle. El juez interviniente resolvió hacer lugar a la prisión preventiva solicitada por el Ministerio Fiscal.

De acuerdo con un informe reciente de Microsoft, la IA está redefiniendo las tareas laborales y expone a ciertos empleos a un alto riesgo de automatización en un futuro.

En el Hospital Regional de Concepción, un hombre de 35 años sobrevivió a un infarto agudo de miocardio gracias a la rápida intervención del equipo médico y la articulación del programa Infarto del 107. Es el tercer caso exitoso en el último mes.

El Gobierno nacional anunció un incremento salarial cercano al 60% en la asignación básica para los trabajadores del Hospital Garrahan. La medida alcanza a personal de planta, contratados, becarios y residentes.

Según información a la que accedió Bajo la Lupa, la persecución policial se desarrolló por calle Colón y culminó en la intersección con Haimes.