
Abren la inscripción para participar de Global Game Jam Tucumán 2025
El evento de desarrollo de videojuegos más grande del mundo tendrá sede en la provincia del 24 al 26 de enero.
Creada por la came y la asociación civil antipiratería argentina, permite hacer denuncias de manera anónima y desde un celular o computadora sobre puestos de venta callejera, saladitas y venta de mercadería robada en todo el país.
Tecnología08 de marzo de 2016La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación Civil Antipiratería Argentina lanzaron un sitio web que permite hacer denuncias de manera anónima y desde un celular o computadora sobre puestos de venta callejera, saladitas y venta de mercadería robada en todo el país.
"El comercio ilícito preocupa muchísimo a la sociedad y por él se evaden miles de millones de pesos que podrían destinarse a áreas como seguridad, educación o infraestructura. Esta aplicación va a ayudar a que cualquier ciudadano pueda hacer denuncias anónimas con un sistema muy fácil”, afirmó a Télam Enrique Caride, vicepresidente de la Asociación Civil Antipiratería Argentina.
La página www.argentinailegal.com ya está disponible y permite denunciar también, sin descargar previamente ninguna aplicación ni registrarse, trabajo esclavo, talleres clandestinos, trata de personas, contrabando, corrupción y falsificación de marcas, detalló la CAME.
Según Caride, la posibilidad de realizar denuncias anónimas "garantiza la seguridad de las personas y las hace partícipes de la lucha contra el comercio ilegal".
Al ser consultado sobre cómo distinguir entre la venta callejera ilegal de aquella que está regulada, Caride sostuvo que "hay varios factores, como el precio, la calidad del producto y el lugar donde se vende"; y respecto de la diferencia entre las organizaciones criminales y los trabajadores que venden por su cuenta en la calle, Caride respondió: “los trabajadores son explotados y detrás del comercio ilegal hay mafias que operan a un nivel muy grande".
Las denuncias efectuadas a través de este sitio web llegarán primero a la CAME, que las analizará y canalizará a los organismos del Estado correspondientes.
"Hoy están aquí representantes de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de jefes de las policías Federal y Metropolitana, de la Gendarmería, miembros de Afip, Aduana e Interpol. Ellos son los que van a acceder al material que se reúna a través de esta nueva herramienta”, afirmó Fabián Castillo, vicepresidente de CAME.
Con respecto al seguimiento del ilícito, Castillo explicó que "si se trata de un delito federal, irá a la fiscalía federal, y si es un delito contravencional, irá a la justicia de la ciudad de Buenos Aires”.
"El problema no es el mantero, si no lo que hay detrás de él. Hoy Argentina, según Interpol, es el país del mundo donde mayor crecimiento hay de la venta ilegal, nosotros relevamos 600 ciudades del país y lamentablemente nos encontramos con que este flagelo sigue creciendo”, añadió.
Para realizar la denuncia, la página habilita al usuario a ubicar en Google maps el lugar donde ocurre el delito y elegir entre categorías como saladitas y venta callejera, robo de mercadería, contrabando, falsificación y talleres clandestinos y trata de personas; así como especificar el tipo de producto -cigarrillos, medicamentos, indumentaria, alimentos y bebidas, entre otros- y subir fotos de manera opcional.
El representante de la asociación Vendedores Libres, Omar Guaraz, consideró por su parte que esta herramienta genera "enfrentamiento entre la ciudadanía y más violencia hacia los manteros sin dar una solución concreta para los trabajadores que se quedan sin la posibilidad de llevar el sustento a su casa”.
"El mantero no es el enemigo, sino las mafias organizadas. Le pedimos a la CAME que reflexione porque este no es el método, ya que muchas personas han quedado y pueden quedar sin trabajo".
El evento de desarrollo de videojuegos más grande del mundo tendrá sede en la provincia del 24 al 26 de enero.
La inteligencia artificial Gemini ha llegado al área de trabajo Worspace en español y portugués.
Los fraudes digitales crecen durante la temporada de ofertas por internet. Operar solo en tiendas oficiales y no ingresar en cualquier link son los dos principales consejos para no caer en trampas de ciberdelincuentes.
Antes de entrar en pánico, es importante recordar que volver a tomar el control de tu perfil es muy sencillo: después de notificar el hecho por email, deberás registrarte de nuevo y esperar un código de verificación.
El ministro fiscal, Edmundo Jiménez, sostuvo que esta revolucionaria herramienta será utilizada en los ilícitos que ingresen al sistema a través de la denuncia digital. Se multiplica el esfuerzo para seguir incorporando tecnología.
Un joven encontró a sus padres sin vida en su domicilio durante la madrugada del jueves. La policía investiga la hipótesis de que el hombre habría asesinado a su esposa antes de quitarse la vida.
El gobernador anunció que la Provincia asumió el financiamiento y ejecución del megaemprendimiento habitacional tras el retiro del apoyo nacional. La primera etapa contempla 572 viviendas y 22 locales comerciales, con una inversión estimada en $80.000 millones. Participarán 22 empresas tucumanas.
La ciudad será sede de tres eventos en simultáneo en la Casa Quinta: la Fiesta de las Agrupaciones Gauchas, el concurso provincial de asado a la estaca y el festival Pre-Locro. Todos gratuitos, desde las 11 de la mañana.
Con su proyecto “Ángeles de la Noche”, la organización entrega viandas cada lunes a personas en situación de calle, trabajadores informales y familiares de pacientes internados en el hospital de Concepción. También habilitó un ropero solidario para enfrentar las bajas temperaturas.
La medida fue dispuesta por el juez Raúl Robín Márquez durante la feria judicial. La defensa se opuso, pero la querella y la fiscalía argumentaron riesgos procesales y gravedad institucional.