El Ministerio Fiscal incorporó Inteligencia Artificial en la investigación penal

El ministro fiscal, Edmundo Jiménez, sostuvo que esta revolucionaria herramienta será utilizada en los ilícitos que ingresen al sistema a través de la denuncia digital. Se multiplica el esfuerzo para seguir incorporando tecnología.

Tecnología07 de agosto de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Una nueva y revolucionaria herramienta tecnológica incorporó el Ministerio Público Fiscal para las investigaciones de los delitos contemplados en las denuncias digitales que ingresan a diario a las fiscalías.

“Se trata de la Inteligencia Artificial (IA)”, afirmó el ministro Edmundo Jiménez.

“Estamos encarando esta experiencia inicial con las denuncias digitales. Para dar un ejemplo del comportamiento de esta herramienta, vale destacar que en el día de hoy se hizo el análisis de un hecho ocurrido en hora de la noche en la zona norte de la ciudad. La Inteligencia Artificial toma patrones de otros ilícitos similares y confecciona un listado de hechos delictivos que son coincidentes o que tienen características comunes. Resulta que en este caso se encontró, dentro del listado, una persona que ya había sido identificada en otro hecho. Entonces se pasa a la fiscalía para que ésta haga el análisis para determinar si se trata de la misma persona que cometió este hecho o algunos de los otros que la ha seleccionado”.

Por último, el jefe de los fiscales aseguró que el MPF se encuentra con el compromiso permanente de incorporar más y más tecnología, como se hizo siempre y en este caso para las investigaciones que surgen de las denuncias digitales.
 
 
 
 

 
 

 

Te puede interesar
Lo más visto
d613d092-5cac-404e-92b1-77bf7c29e444

Capturaron al prófugo condenado por el crimen del juez Araoz

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales01 de julio de 2025

A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.