
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
En Club Central Córdoba el espacio liderado por Germán Alfaro presentó este pasado sábado a los precandidatos a senadores y diputados que participaran en las PASO del 12 de septiembre. Este año en el Congreso se renovarán cuatro (4) bancas de los representantes tucumanos en Diputados y tres (3) para la Cámara de Senadores.
Política01 de agosto de 2021"Gracias a todos los que estuvieron presentes hoy. Estamos juntos para construir todo lo que nos quitaron y así poder recuperar el orgullo de ser tucumanos. Estoy aquí no para hablar de mí, sino de nosotros. Ahora es cuando podemos construir el Tucumán de la libertad, la dignidad y la igualdad" señaló Alfaro.
El legislador Raúl Albarracín contó las emociones vividas en el multitudinario acto; “se vivió un lanzamiento donde toda la pasión y todo el entusiasmo confluye y conduce a construir una alternativa política para lograr un Tucumán distinto, con oportunidades, donde recuperemos los valores para recuperar a Tucumán. El intendente Germán Alfaro, dejó un buen mensaje, donde tenemos que marcar un punto de inflexión, porque estas elecciones 2021 van a ser determinantes para el futuro que queremos para la provincia. Y esta es la alternativa que tenemos ante el oficialismo gobernante; estoy convencido que somos la opción y la alternativa para que los tucumanos vuelvan a tener la esperanza de un Tucumán distinto donde podamos recuperar las oportunidades para todos”.
"Ya nos golpearon demasiado, nos robaron suficiente. Ahora es cuando podemos decir que no queremos nada para ello y queremos Tucumán para los tucumanos" resaltó el intendente capitalino.
En Diputados se disputarán 127 bancas y en el Senado, 24.
En total se renuevan 127 bancas de la Cámara de Diputados: quienes resulten electos tendrán mandato hasta 2025.
La Ciudad de Buenos Aires renueva 13 diputados.
La Provincia de Buenos Aires renueva 35.
En Santa Fe y Córdoba se renuevan nueve bancas.
En Entre Ríos y Mendoza, cinco.
En Chaco y Tucumán, cuatro.
Corrientes, Misiones, San Luis, San Juan, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Jujuy, La Pampa, Neuquén y Santa Cruz eligen tres.
Formosa , La Rioja, río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, dos bancas.
En el Senado se renuevan 24 bancas (un tercio) y el mandato dura seis años, hasta 2027.
Las provincias que renuevan sus tres bancas (dos por la mayoría, una por la segunda) son Chubut, Córdoba, Corrientes, Catamarca, La Pampa, Santa Fe, Mendoza y Tucumán.
Estos son datos del Calendario Electoral de 2021:
- 31 de julio: Fin del plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo público por la D.I.N.E.
- 8 de agosto: Inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual para las PASO.
- 13 de agosto: Designación de autoridades de mesa. Fin de plazo para que los juzgados federales resuelvan sobre la aprobación formal de las boletas oficializadas. Impresión y publicación de los padrones definitivos. Inicio de la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital uso responsable y crítico de la información electoral disponible en Internet.
- 16 de agosto: Fecha límite para efectuar la convocatoria a las elecciones generales.
- 18 de agosto: Comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.
- 23 de agosto: Fin de plazo para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón (solo enmienda de erratas u omisiones).
- 28 de agosto: Difusión de los lugares y mesas de votación.
- 2 de septiembre: Destrucción de los documentos cívicos de los ciudadanos fallecidos.
- 4 de septiembre: Prohibición de publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales.
- 10 de septiembre: Fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral.
- 12 de septiembre: Elecciones PASO 2021.
- 12 de septiembre: Prohibición de publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección.
- 14 de septiembre: Fin del plazo para efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección. Inicio del escrutinio definitivo de las PASO.
- 15 de septiembre: Constitución de las Juntas Electorales Nacionales.
- 30 de septiembre: Inicio de la campaña electoral. Fin del plazo para la registración de candidatos proclamados en las PASO. Oficialización de los candidatos por parte de los juzgados federales electorales.
- 2 de octubre: Fin del plazo para presentar el informe final por agrupación ante el juzgado federal electoral. Fin del plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisual por sorteo público por la D.I.N.E.
- 10 de octubre: Inicio de la campaña electoral en medios de comunicación audiovisual.
- 15 de octubre: Impresión y publicación de los padrones definitivos. Presentación ante las Juntas Electorales Nacionales de los modelos de boletas. Ratificación de las autoridades de mesa designadas. Inicio de la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital uso responsable y crítico de la información electoral disponible en Internet.
- 20 de octubre: Comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.
- 30 de octubre. Difusión de los lugares y mesas de votación.
- 4 de noviembre: Destrucción de los documentos cívicos de los ciudadanos fallecidos. Fin del plazo para presentar el informe previo de campaña. Informe de DINE a jueces federales electorales sobre monto de aportes, subsidios y franquicias públicas a la campaña electoral, por rubro, monto y partido y con indicación de las sumas ya entregadas y las pendientes de pago.
- 6 de noviembre: Prohibición de publicar o difundir encuestas o sondeos de opinión y pronósticos electorales.
- 11 de noviembre: Fin del plazo para justificar la no emisión de voto en las PASO.
- 12 de noviembre: Fin de la campaña electoral y comienzo de la veda electoral (prohibición de realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales).
- 14 de noviembre: Elecciones generales. Prohibición de publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.