
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Se llegó a 100.250 fallecidos, número que supera por algo más de un tercio al peor escenario que el gobierno previó al comenzar la pandemia de coronavirus, que nos ubica en el puesto 11 a nivel mundial en cantidad de decesos
Covid-1914 de julio de 2021
Bajo la Lupa NoticiasLa Argentina superó este miércoles las 100.000 muertes por coronavirus desde el inicio de la pandemia, según informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria señaló que en las últimas 24 horas hubo 19.697 nuevos contagios y 614 fallecimientos por Covid-19. Según el reporte diario, ya son 4.702.657 los casos confirmados y 100.250 los muertos en la Argentina. Los casos activos, en tanto, suman 276.004 y las personas dadas de alta totalizan 4.326.403.
Las vacunas aplicadas en la Argentina
Según datos del Monitor Público de Vacunación, en el país ya se aplicaron 25.718.531 vacunas. Del total de personas inmunizadas, 20.605.189 recibieron la primera dosis del suero y 5.113.342, la segunda. En tanto, suman 28.283.544 las unidades distribuidas en todo el país.
El avance de la vacunación a nivel mundial
Hasta la fecha, Chile es el país con el mayor porcentaje de inmunizados, con el 69,2% de su población vacunada. Le siguen el Reino Unido, con el 67,7%; e Israel, con el 66,3 por ciento. La Argentina se ubica en el número 14 de los 195 estados que hay en el mundo, con el 44,6% de la población inmunizada.
Fuente: TN

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El empate 1-1 en el estadio Claudio Tapia quedó en segundo plano. Dos penales cobrados por Andrés Gariano desataron la furia de Huracán y provocaron un cruce explosivo con Frank Kudelka, que dejó una frase que encendió el clima y marcó su último partido al frente del Globo.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.