
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
Mujeres embarazadas a partir de 14 semanas de gestación podrán recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Consultá cómo inscribirte.
Tucumán13 de junio de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEn el marco de los avances de la campaña de vacunación en Tucumán, el Ministerio de Salud brindó este sábado una capacitación sobre inmunización a embarazadas, que recibirán en los próximos días la inoculación con la vacuna Sputnik V.
La capacitación estuvo a cargo de la subsecretaria de Salud, Cristina Majul, y la directora del Departamento Materno Infanto Juvenil, Elena Hurtado. El encuentro virtual estuvo destinado a profesionales obstétricos y tocoginecólogos.
Según explicó Majul, la capacitación se realizó para que el personal de salud comience a inocular a mujeres embarazadas mayores de 18 años con alguna patología de riesgo o comorbilidad y también a todas aquellas que trabajen como personal de Salud, docentes y policías. “Van a vacunarse la embarazadas mayores de 18 años con un embarazo de más de 14 semanas, es decir que estén cursando el segundo o el tercer trimestre, con patologías de base”, detalló la subsecretaria de Salud.
Aquellas mujeres que deseen recibir la primera dosis de la vacuna deben enviar una solicitud al mail [email protected].
Por su parte, Hurtado remarcó que las embarazadas que trabajen en las instituciones mencionadas solamente deben presentar su boleta de sueldo y DNI. “El resto deben enviar un mail, en el mismo llenar unos datos mínimos como su número de celular para que se le pueda realizar el seguimiento por telemedicina y adjuntar ciertos archivos como ser fotocopia del DNI, el informe de la ecografía y el certificado médico que indique la vacunación”, finalizó.
Fuente: El Tucumano

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.

Una mujer de 47 años fue imputada por 19 hechos ocurridos en 2025, vinculados a la falsificación de formularios de la Asignación Universal por Hijo. El Ministerio Fiscal obtuvo la prisión preventiva mientras avanza la investigación.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.