
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
La jefa de Terapia del Hospital Centro de Salud remarcó que el coronavirus "es totalmente prevenible" cumpliendo las medidas básicas de cuidado.
Covid-1901 de junio de 2021
Bajo la Lupa NoticiasLa jefa de Terapia Intensiva del Hospital Centro de Salud, Alicia Castillo, se refirió en una entrevista para Radio Antena 8 sobre el comportamiento del coronavirus en esta segunda ola, en la que los más afectados son jóvenes entre 20 y 45 años.
"Estamos hablando de pacientes de 22, 26, 30, 40 y 45 años graves, con neumonía bilateral, de los cuales muchos llegan al respirador, y sabemos que cuando llegan con ese pronóstico es muy malo. Es mucho más desesperante la situación”, explicó la médica.
Castillo remarcó que el Sistema de Salud “tiene cama para todos, pero con el mismo recurso humano haciéndose cargo de más enfermos, lo que disminuye la calidad médica, estresa y produce agotamiento emocional y físico”.
“Pedimos a la sociedad que cumpla con las medidas sanitarias, estamos en un momento complejo desde el punto de vista en el que la norma es más restrictiva y se entiende que todos tenemos que trabajar, porque hay gente que si no trabaja no lleva el pan a la casa. Pero cuando las normativas son más sencillas, con distanciamiento, social y uso del barbijo, cosas simples que todos tenemos que hacer, esos pequeños detalles no se acatan y terminamos en esta situación”, pidió la profesional.
En esa línea, la terapista remarcó que “el virus no discrimina a personas sanas. Estamos en una ola totalmente distinta a la primera, cuando el rango etario era de personas mayores, con comorbilidades. Ahora es aleatorio, afecta a personas jóvenes, sin factor de riesgo, que hacen actividad física”.
No queremos generar miedo, solo queremos que sean conscientes de que a cualquiera le puede tocar y que cuidándonos podemos prevenir y no enfermarnos. Es una enfermedad prevenible”, recomendó.
Por último, Castillo sostuvo que la pandemia “no pasará en pocos meses” y que “será un antes y un después. No es posible volver a la ‘normalidad’. Hay que adaptarnos a la ‘nueva normalidad’, cuidándonos con las medidas que conocemos. Somos vulnerables. Hoy puede ser coronavirus y mañana puede ser otra enfermedad prevenible. Si aprendemos normas de conducta las podemos sobrellevar”.

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

Osvaldo Jaldo, Gladys Medina, Federico Pelli y Soledad Molinuevo ingresan a la Cámara Baja a partir de diciembre.

El diputado nacional electo celebró el resultado de las elecciones legislativas y aseguró que el espacio libertario se consolidó como la alternativa al oficialismo provincial. Anticipó que apoyará las reformas del presidente Javier Milei y llamó a la unidad de la oposición.

Con alrededor del 60% de las mesas escrutadas, el intendente electo Bruno Romano confirmó su triunfo por cerca de 1.400 votos. Agradeció el apoyo del gobernador y del equipo de trabajo que lo acompañó durante la campaña.

El gobernador de Tucumán criticó el desempeño de Roberto Sánchez, señalando que su incapacidad para retener votos en la provincia favoreció a la Libertad Avanza. Además, descartó cambios en su gabinete y reafirmó su compromiso con la gobernabilidad nacional y la gestión provincial.

El cuerpo de José Antonio Romano, un contador de 52 años, fue hallado este domingo en su vivienda de Aguilares, dentro de un freezer. La Fiscalía investiga el caso, con varias hipótesis abiertas, y analizan las primeras pruebas recolectadas en el lugar.