
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Esta mañana el secretario ejecutivo médico del Siprosa, doctor Luis medina Ruiz, estuvo en el depósito central para decepcionar las vacunas junto al equipo sanitario. Además, habló sobre la metodología de turnos para la aplicación del segundo componente de Sputnik y la situación epidemiológica actual de la provincia.
Covid-1929 de mayo de 2021
Bajo la Lupa NoticiasAl respecto, Medina Ruiz contó: “Iremos inoculando por orden de prioridades, sobre todo en las personas que han recibido inicialmente las primeras dosis y están pendientes, es decir por orden de antigüedad. Esto lo vamos a comunicar por la página del Ministerio de Salud y por https://vacunartuc.gob.ar/, no es necesario que las personas vayan anticipadamente a los nodos de vacunación a preguntar”.
Sobre esto, resaltó la importancia de que las personas eviten concurrir de forma temprana y espontanea a los nodos de vacunación a realizar la consulta. “Nosotros vamos comunicar claramente cómo será la aplicación de la segunda dosis, de la forma más precisa posible”, aclaró el funcionario.
Asimismo, Medina Ruiz consultado sobre la situación epidemiológica de la provincia, explicó: “Hoy tenemos internados en salas críticas, semi críticas y de terapia intensiva más de 600 personas y hay otros 400 tucumanos internados en salas comunes y hospitales modulares. Esto habla de 1.000 personas internadas con distinto tipo de complejidad y más de 160 pacientes que están con asistencia respiratoria mecánica, tanto en el sector privado como en el público. Estamos en el momento más crítico y tenemos que saber que estas personas están corriendo riesgo de vida y sus familias están angustiadas esperando a cada momento información de cómo están sus seres queridos”.

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

La competencia deportiva del mundo motor se desarrollará este fin de semana y convocará a más de 1000 enduristas argentinos y de países limítrofes.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.