
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
Así lo anunció la ministra de Salud Pública de la Provincia, Rossana Chahla, aclarando que quiénes tengan un índice de masa corporal 37 o superior serán empadronados e inmunizados en el acto. Cuándo y donde acudir.
Tucumán25 de mayo de 2021
Bajo la Lupa NoticiasTucumán sigue avanzando en su campaña de inmunización a través de la provisión de vacunas que entrega el Gobierno Nacional gracias a los diferentes acuerdos internacionales que ha logrado hacer con laboratorios de varios países.
Esta mañana llegaron 7500 vacunas Covishield y se espera, para los próximos días, el arribo de más 33.600 de AstraZeneca, cuyo principio activo fue fabricado en Argentina y completado en México y estados Unidos.
Este panorama le permitirá ampliar la población meta al Ministerio de Salud que dispuso empezar, este miércoles, con la inoculación con un índice de Masa corporal (IMC) de 37, 38 y 39,.
“Estos pueden concurrir al Autovac, en calle Jujuy 1350, sin empadronarse. Allí se les tomará peso y talla y si aplican para la vacuna en el mismo momento se los pondrá en el padrón y serán inmunizados”, explicó la ministra de Salud Pública de la Provincia Rossana Chahla.
Recordemos que en Tucumán, ya se viene inoculando a las personas con obesidad tipo tres o mórbida (IMC de 40 o superior) con el mismo mecanismo: asiste al vacunatorio, se los pesa y mide, y se calcula el índice. En caso de cumplir superar el mínimo establecido, se le aplica la vacuna en el acto.
¿Qué es el índice de Masa Corporal?
Se calcula dividiendo los kilogramos de peso por el cuadrado de la estatura en metros (IMC = peso [kg]/ estatura [m2]). Si ese resultado es superior a 25 se considera sobrepeso; mayor a 30 es Obesidad grado 1; mayor a 35, obesidad grado 2; y mayor a 40, obesidad mórbida o grado 3.
Fuente: El Tucumano

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

La madre de una alumna de sexto grado de la escuela Uladislao Frías afirma que su hija sufre hostigamiento desde hace siete meses y que, pese a las denuncias formales, la institución no intervino con la urgencia que el caso requiere. La menor presentó ataques de pánico y ya no quiere asistir a clases.

La legisladora Raquel Evangelista Nievas presentó un plan habitacional que, en su primera etapa, prevé la construcción de 50 viviendas destinadas a familias sin acceso al techo propio. Concepción concentrará 40 unidades y Juan Bautista Alberdi otras 10, en un proyecto que promete avanzar con recursos propios y bajo supervisión técnica permanente.

La dirigencia del fútbol argentino oficializó el regreso del título de Campeón Anual y distinguió a Rosario Central por su campaña en 2025. Gonzalo Belloso, Ariel Holan, Ángel Di María y Jorge Broun estuvieron presentes en el acto celebrado en la AFA.