
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
Debido a la pandemia de COVID-19, todos los pasajeros que llegan a la provincia deben realizarse un estudio clínico, test de antígeno o PCR, para detectar si están cursando la enfermedad. Aumentan los controles.
Tucumán20 de mayo de 2021
Bajo la Lupa Noticias“En la Terminal de Ómnibus se están incentivando los controles, se están haciendo más arduos. Se está poniendo mucho énfasis en cierto tipo de pasajeros que se incrementaron de nuevo, como son los trabajadores golondrinas. Se realiza como siempre: control de temperatura, clínica, anosmia, a todos los pasajeros que llegan al puesto sanitario. Luego se registra a todos los pasajeros y allí se va haciendo una selección de los mismos para hisopar”, explica la coordinadora de terminal de ómnibus y de frontera terrestre, doctora Liz Albano.
Dependiendo del tipo de viajero, y si tiene algún tipo de síntoma compatible con COVID, se hace la elección del test. Si presenta algún síntoma, directamente se hace el test de antígenos, y luego en grupos más grandes se hace la selección de un porcentaje para PCR.
“Los seis puestos que tenemos corresponden a cinco fronterizos y una posta, donde también se realizan controles. Se hace control de temperatura, sanitización, promoción de salud, se reparten folletos, se indican los nodos de testeo y se invita a todos los pasajeros que ingresan a la provincia, a llegarse por terminal de ómnibus a testearse o en el nodo más cercano. Por ejemplo: en el norte pueden acudir al hospital de Trancas, en el sur el hospital de La Cocha o Lamadrid. En terminal de ómnibus estamos trabajando las 24 horas”, cuenta la referente.
Además, están desarrollando operativos sorpresa en fronteras, donde se hacen testeos. Se registran todos los vehículos que ingresan: ómnibus, autos particulares, y en especial a los camiones con patente de otro país.
Los ingresantes pueden traer un resultado de PCR es las últimas 72 horas, aunque aclara la doctora, no es imprescindible como requisito para entrar a la provincia. “Incentivamos a que la gente para que se siga cuidando, que circule lo menos posible y cuide a los mayores”, acota.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Una mujer de 47 años fue imputada por 19 hechos ocurridos en 2025, vinculados a la falsificación de formularios de la Asignación Universal por Hijo. El Ministerio Fiscal obtuvo la prisión preventiva mientras avanza la investigación.

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

La competencia deportiva del mundo motor se desarrollará este fin de semana y convocará a más de 1000 enduristas argentinos y de países limítrofes.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.