Nación prorrogará por 60 días la ley de Biocombustibles

Así lo anunció el secretario de Energía, Darío Martínez quien estuvo visitando Tucumán, donde firmó con el gobernador Juan Manzur un memorándum para sumar a Amaicha del Valle al Sistema de Interconexión Eléctrica, recorrió dos ingenios Azucareros e inauguró red de iluminación led pública en otra localidad del interior.

Tucumán06 de mayo de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, anunció este jueves desde Tucumán la prórroga por 60 días de la Ley de Biocombustibles mientras el Congreso trabaja sobre una nueva normativa. El funcionario arribó por la mañana a la provincia gobernada por Juan Manzur, donde ambos firmaron un memorándum con el objetivo de incorporar a la localidad de Amaicha del Valle al Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica (SADI), y que esa comunidad reemplace el abastecimiento de energía fósil por una alternativa renovable, con paneles solares.

“Estamos trabajando en un decreto de prórroga mientras se discute el nuevo régimen, hay que ser respetuoso del poder legislativo, pero entendemos que habrá una nueva ley  que contempla el corte de bioetanol de caña de azúcar en su totalidad y protege las pymes. La transición energética en el mundo es lo que viene  y en la Argentina también”, sintetizó el funcionario nacional tras la visita al ingenio Leales, ubicado a 40 kilómetros al este de la Capital tucumana.

Por su parte,  el diputado tucumano Pablo Yedlin, que también recorrió la planta sucroalcoholera en Leales opinó  sobre la noticia que dio Martínez y aseguró: “En este momento está en un tema administrativo, la tiene que firmar por decreto el Presidente pero el secretario ya firmó la prórroga por 60 días, tiempo en el cual la Cámara tendrá tiempo para promulgar la nueva ley. Esto es muy bueno porque no habrá baches legales, el corte seguirá siendo el mismo que hoy tenemos”.

210506200428_87705

Martínez también recorrió la usina de la planta azucarera Los Balcanes, ubicada en la localidad de La Florida (a unos 30 kilómetros de San Miguel de Tucumán), donde expreso: “Estoy muy contento. El gobernador nos invitó a este lugar donde se genera energía y trabajo. Esta es la sinergia que necesita Argentina. Merecemos tener en cada rincón más desarrollo, para eso necesitamos energía”, comentó Martínez.

En Leales tuvo conceptos hacia el interior del país: “Conociendo el ingenio y viendo este interior del país que produce, que genera empleo, y esto es lo importante. La única salida que tiene la Argentina es con trabajadores con trabajo y un sueldo que les permita consumir y fortalecer el mercado interno”.

En horas de la noche Manzur y Martínez se trasladaron a la zona oeste del Gran Tucumán donde dejaron inaugurado 600 metros de una red de iluminaria led en la localidad de El Manantial.

210506200915_57471

Manzur ya había adelantado que en el caso de que se aprobara una nueva ley, “todos los proyectos plantean una cupificación de la producción, con una fórmula para establecer el precio y un aporte del 6% de bioetanol de caña de azúcar dentro del corte de biocombustible del 12%. De esta manera, los proyectos no quitarán beneficios a la producción de alcohol de caña de azúcar, concluyó.

Días atrás, el ministro de Desarrollo Productivo tucumano, Álvaro Simón Padrós había planteado sobre el tema que “el sector de biocombustibles tiene 54 plantas en 10 provincias. Realizó una inversión genuina de más de U$D 1000 millones en los últimos 15 años. Generó más de 65 mil puestos de trabajo”.

Te puede interesar
730x473_250910162649_33323

El Ministerio de Educación interviene ante denuncia de bullying

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán10 de septiembre de 2025

A raíz de la denuncia por supuestos hechos de acoso escolar, el Ministerio de Educación de Tucumán dispuso la intervención del Gabinete Pedagógico Interdisciplinario y del Servicio de Asistencia Social Escolar. La cartera expresó su acompañamiento a la alumna y a su familia y pidió prudencia mientras la Justicia investiga los hechos.

Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.