Medianos y pequeños productores protestaron en la RN38

Los manifestantes reclaman por el bajo precio del azúcar, los elevados costos de los insumos para encarar la zafra 2021. Solicitan una audiencia con el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós y aclararon que no pertenecen ni a UCIT, ni a ninguna Cooperativa Cañera.

Tucumán05 de mayo de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Los cañeros medianos y chicos autoconvocados visibilizan su situación a través de una medida de fuerza con corte en Ruta Nacional 38 a la altura de Amberes, entre las localidades de Villa Quinteros y Río Seco.

"Estamos casi quebrados por la situación que atravesamos por el bajo precio del azúcar. Los costos de los insumos necesarios para llevar a cabo la zafra 2021 han aumentado de forma considerable. Para los cañeros los números que se deberían manejar sobre el valor de la bolsa de azúcar hoy es de casi $3000" coincidieron los manifestantes.

cañero 2

Sobre el pedido de audiencia con Simón Padrós, los productores plantearon los puntos a tratar:

- Aprobación de la Ley 26.093 de Biocombustibles

- Eliminación del descuento del IPAC 

- Precio del gasoil (Hoy muy elevado)

"Queremos plantear al ministro sobre el aumento de la cantidad de bolsas que la Caja Popular nos podría comprar a los pequeños y medianos productores (ahora nos están comprando 150 bolsas) y el precio de la bolsa de azúcar, donde el año pasado costaba al inicio $2000 y hoy estamos hablando apenas de $1400 o $1500" remarcó, detalló Daniel Heredia, pequeño productor cañero del departamento Monteros.

Otro tema que los cañeros buscan tratar es sobre el precio del abono; "el año pasado estaba alrededor de los $1600 la bolsa y ahora cuesta $3400. Por lo tanto, es imposible iniciar de esta manera la zafra" indicaron.

Sin un acuerdo en el Congreso Nacional para sancionar una nueva norma, el presidente Alberto Fernández tiene tomada la decisión de prorrogar por 90 días, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la vigencia de Ley de Promoción de los Biocombustibles.

La situación apremia porque el 12 de mayo próximo vence la actual ley, que beneficia la producción de los combustibles alternativos.

El kirchnerismo tenía planificado sacar este martes un dictamen favorable del proyecto que impulsa Máximo Kirchner. Sin embargo, como no hay acuerdo con la oposición para sesionar con un nuevo protocolo en esta etapa de la pandemia la Cámara Baja estará paralizada esta semana.

Vale recordar que fueron dos las convocatorias del Frente de Todos que debieron abortarse: una para el viernes pasado, y otra para este martes.

En este escenario, en las últimas horas hubo gestiones en el oficialismo para que un decreto presidencial estire el plazo de vigencia hasta el 12 de agosto.

Una fuente del Gobierno nacional, y otra desde el entorno del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, confirmaron que el decreto presidencial evitará la caída del régimen de promoción de los biocombustibles.

Veinte días atrás, en una reunión que mantuvo con el Presidente de la Nación, el senador Carlos Caserio (PJ-Córdoba) le había sugerido un DNU para prorrogar la vigencia de la ley ante la falta de un acuerdo político en el Congreso.

Hay que recordar que el 30 de octubre pasado, el Senado le dio media sanción por “unanimidad” a una prórroga por cuatro años de la ley 26.093, pero cuando el proyecto llegó a la Cámara de Diputados hubo marchas y contramarchas, se propusieron cambios en los porcentajes de corte y en los años de extensión, lo cual provocó la reacción principalmente de las provincias del centro y norte del país.

Te puede interesar
730x473_250704174804_52855

Clausuran una explotación minera ilegal en Río Seco

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán05 de julio de 2025

La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.

Lo más visto