La Ley de Biocombustibles fue debatida en la Federación Económica de Tucumán

Diputada Beatriz Ávila con los legisladores del PJS y la FET analizaron la situación de la Ley de Biocombustibles y la necesidad de su prórroga para la región.

Política26 de abril de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En la Federación Económica de Tucumán, se llevó a cabo un encuentro entre el presidente de la institución, Héctor Viñuales y la diputada Beatriz Ávila del espacio del Partido por la Justicia Social, con los legisladores Raúl Albarracín y Raúl Pellegrini. 
 
Los temas giraron en torno a la Ley de Biocombustible, al proyecto de Ley de creación del Instituto Nacional de Azúcar y el Alcohol (INAA) y analizaron la situación sanitaria y económica de la provincia.   

“De modo conjunto hemos visitado a la Federación Económica, Institución madre de toda actividad productiva de Tucumán, la actividad azucarera madre de la provincia. Esta está viviendo una situación de zozobra, ahora está pronto a caducar la vigencia de la Ley de Biocombustible y es una necesidad imperiosa que obtengamos la prórroga,  para que nuestra  industria pueda seguir vigente y no solamente que tengamos que mendigar año de vigencia, sino que tengamos una Ley perdurable en el tiempo y garantice una utilidad razonable para los productores y el sector industrial y también para que el corte en el combustible con el tiempo se vaya aumentado”, dijo Raúl Albarracín a la prensa. 

Durante el encuentro también se abordó el tema de la creación del Instituto Nacional de la Azúcar y el Alcohol, proyecto de la Diputada Nacional Beatriz Ávila.  “Ha sido muy fructifica e importante está reunión porque como entidad que nuclea a todos los productores de la provincia su opinión es enriquecedora y puede generar los consensos necesarios para que prontamente pueda ser sancionada, para que tengamos una Ley que proteja y estimule la actividad productiva en Tucumán”, manifestó Albarracín. 

Por su parte, la Diputada Ávila dijo que el Proyecto de ley de creación del Instituto Nacional de Azúcar y el Alcohol (INAA) es muy importante, “así como lo tiene la yerba mate o como lo tiene el vino en beneficio de promover la actividad entre todos los productores y los industriales, porque planteamos que, si este instituto hubiera estado en vigencia, otra sería la realidad del sector”, explicó Ávila. 

A su vez Albarracín dijo que “necesitamos contar con el apoyo necesario de los factores involucrados donde esto se pueda plasmar en una Ley concreta. Para la protección del desarrollo de las economías regionales”, culminó el Legislador. 
 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (71)

La causa por asociación ilícita en Alberdi continuará en el fuero provincial: el juez rechazó el planteo de incompetencia

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales02 de julio de 2025

El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.