
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Aunque el Ministerio de Salud Pública no tiene documentada la presencia de una gran cantidad de casos de las nuevas variantes, salvo en algunos viajeros, no se descarta la rapidez del contagio, explicó Luis Medina Ruíz, secretario ejecutivo médico del Siprosa.
Covid-1923 de abril de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEl secretario ejecutivo médico del Siprosa, Luis Medina Ruíz, en diálogo con radio LV12, explicó que “no está documentada” aún la circulación viral de las nuevas variantes del coronavirus. Sin embargo, no descarta que estén circulando por la contagiosidad de las cepas.
El funcionario detalló que en los últimos días se registraron tres casos nuevos de Manaos, que con uno existente anterior suman cuatro detectados en la provincia. Además, hay dos de la variante británica, que sumadas a tres anteriores acumulan cinco casos. “Tenemos nueve personas, todas con antecedente de viajes por un retorno de tucumanos desde México y Miami que tenían las nuevas cepas”, indicó Medina Ruíz.
“No tenemos documentada la circulación viral de las nuevas cepas, pero no es difícil que las tengamos. Es muy probable, porque estas variantes son muy contagiosas y en poco tiempo invaden al resto y se convierten en las protagonistas de la escena”, sostuvo Medina Ruíz.
Como ejemplo, citó a la situación del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que en marzo tenía registrado el 1% de las nuevas variantes detectadas en testeos, mientras que en estos últimos días la cifra subió al 25%.
Por otro lado, explicó que todos los pacientes que llegaron desde el extranjero a Tucumán entraron bajo protocolo, con PCR negativo, y cumplieron su aislamiento, según precisó el profesional.
“Como se trataba de personas que estuvieron en el extranjero les hicimos un seguimiento estricto y algunos comenzaron con síntomas antes de los 14 días y otros, no”, añadió. En esa última etapa del aislamiento, con síntomas, “fueron testeados y al ser positivos, esas muestras fueron enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Malbrán, que envió el resultado de que se trataba de nuevas variantes”.

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.

Una mujer de 47 años fue imputada por 19 hechos ocurridos en 2025, vinculados a la falsificación de formularios de la Asignación Universal por Hijo. El Ministerio Fiscal obtuvo la prisión preventiva mientras avanza la investigación.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.