
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Cerca del Presidente observan con preocupación la falta de controles. Si no lo hacen, actuará la Casa Rosada.
Política14 de abril de 2021El Gobierno observa con preocupación la falta de controles en las 24 jurisdicciones del país. Desde el pasado viernes entraron en vigencia una serie de medidas que tenían como objetivo reducir la circulación pero en buena parte del país las mismas no se cumplen.
Por este motivo, y ante la posibilidad de implementar nuevas restricciones ante la escalada de casos, la Casa Rosada les dará un “dead line” de 48 horas a las provincias para que endurezcan las medidas. Si estas no implementan controles más severos, lo hará el Gobierno, según confiaron fuentes oficiales.
Es que en este contexto, hay una disputa política fuerte ya que nadie quiere asumir el costo político de implementar medidas restrictivas y el Gobierno nacional y las provincias se pasan la pelota para ver quién termina siendo el responsable del cierre. Todo en un contexto sanitario complejo, con más de 27.000 casos en el último martes y un sistema de Salud que está al borde del colapso.
Son varios los puntos que preocupan a las autoridades nacionales. Entre otras cuestiones, la Casa Rosada observa que no se cumplen las restricciones de horario nocturnas ni el cierre de bares y restaurantes.
En medio de esta situación, el martes por la noche Alberto Fernández y su gabinete analizaron medidas restrictivas. Está en estudio poner en pausa toda actividad recreativa, aunque sí se mantendrían abiertos los comercios y se sostendrá la presencialidad en las aulas para no interrumpir el proceso de aprendizaje de los nenes y adolescentes.
Los lugares apuntados para cerrar son los shoppings, restaurantes y los deportes en general. Se estudia qué hacer con los gimnasios, una de las patas económicas más afectadas por la pandemia.
Las posibles medidas
Según fuentes oficiales, el Gobierno analizó la posibilidad de tomar “medidas focalizadas” para disminuir los contagios de coronavirus. Cerca del Presidente se habla de “restricciones fuertes intermitentes y focalizadas”, que se aplicarían sobre determinadas actividades no esenciales por un período de tiempo, sin prórrogas. Entre otras cuestiones, podrían suspenderse por 15 días las actividades recreativas.
En otras palabras, la Casa Rosada busca una alternativa a la cuarentena estricta e intenta acordar junto con los gobernadores cierres intermitentes para ganar tiempo en la campaña de vacunación, que podría verse interrumpida en solo días si es que no llegan nuevas dosis a la Argentina.
Lo que se discute por estas horas son los alcances del anuncio que haría el Gobierno cerca del fin de semana. Se tratará de una comunicación clara, concisa, en la que se precisará que se impondrán restricciones a determinadas actividades -recreativas y hasta productivas- por un lapso de tiempo. Un modelo similar al que ya se implementó en varios países de Europa para contener los efectos de la segunda ola.
Fuente: TN
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.