
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Desde el Siprosa habilitaron un sistema virtual para que las personas que no se encuentran en los grupos de riesgo autorizados actualmente pero presenten "casos especiales", puedan solicitar turnos.
Covid-1905 de abril de 2021El Comité Revisor de Casos Especiales en Inmunizaciones del Siprosa creó un sistema virtual para vacunar a tucumanos que presenten casos excepcionales. No para patologías frecuentes, ni para las poblaciones que estén incluidas actualmente o que estarán en próximas habilitaciones.
Según indicaron, la modalidad de presentación de expedientes será por e-mail y no presencial en Casa Central del Siprosa para evitar la aglomeración de personas.
Se diseñó una estrategia a través de un correo electrónico donde con una solicitud junto a una declaración jurada, una indicación del médico para vacunación COVID-19 y una fotocopia del documento, se inicia el trámite para el análisis del comité.
¿Quiénes pueden solicitarlo?
Un ejemplo es una persona que está en lista de espera para trasplante en las próximas semanas u otra a quien le tienen que hacer un reemplazo valvular cardíaco. También aquel paciente con cáncer, menor de 60 años, pero que le tengan que hacer quimioterapia, es decir que tiene una enfermedad neoplásica activa o que está por comenzar con un tratamiento con quimioterapia. Para protegerla antes de que sus defensas disminuyan, se le autoriza la vacuna, señaló el Dr Luis Medina Ruiz Secretario Ejecutivo Médico del Siprosa.
"Por lo pronto solo está autorizándose para enfermedades excepcionales que involucran inmunodepresión en pacientes que no están incluidos en los grupos de riesgos vigentes actualmente para la colocación de vacunas”, culminó el funcionario.
Las personas con factores de riesgo como Hipertensión arterial, Asma bronquial, son estados muy frecuentes, no excepcionales y están contemplados en el plan de vacunación luego de la finalización de los grupos actuales que son: mayores de 60 años, mayores de 70 años, pacientes Trasplantados, con Diabetes que requieren insulina para su control, personas con cardiopatías severas, personal docente, por lo que no califican para estos casos excepcionales.
Situaciones excepcionales para solicitar la vacunación
-Enfermedades no contempladas en la estrategia actual o en lo mediato
-Personas cuya edad no están incluidas actualmente o en lo próximo que presentan patologías excepcionales.
-No incluye Personas con factores de riesgo frecuentes como Diabetes tipo II, Hipertensión arterial, Asma Bronquial, Artritis reumatoidea, etc.
Cómo se debe tramitar
-A través de un correo electrónico a [email protected]
-Adjuntar:
*Nota de solicitud
*Historia clínica con firma y sello del médico de cabecera
*Indicación de vacunación
*Fotocopia del DNI
No se recibirán expedientes de manera presencial, el trámite se hará solamente a través del mail.
Fuente: El Tucumano
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.