Murió el inventor del e-mail, quien impuso el símbolo @

Ray Tomlinson (foto), murió de un infarto el sábado a los 74 años.

Internacionales07 de marzo de 2016
tmb2_673411_201603070130460000001

Pocos en el mundo deben conocer el nombre del ingeniero estadounidense Ray Tomlinson (foto), que murió de un infarto el sábado a los 74 años, según informó CNN. Pero la mayoría, en los últimos años, tiene más de una cuenta de correo electrónico, y a pesar de la explosión comunicacional de las redes sociales, persiste en su uso como el medio más formal -y más privado- de comunicación escrita y de intercambio de datos. En 1971 Tomlinson trabajaba para una firma tecnológica cuando decidió crear un sistema para que las personas pudieran enviar mensajes usando la computadora. Entonces creó la primera red social y la más extendida del mundo, el correo electrónico. Además, fue Tomlinson quien eligió la arroba (@) para indicar la pertenencia de una dirección electrónica, informó Europa Press. También se encargó de desarrollar el actual estándar de relleno de los campos que se encuentran en un correo cualquiera en nuestros días. Era graduado del Instituto Politécnico Rensselaer y magíster en el campo de la síntesis del habla en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde trabajó en el campo de la síntesis del habla. Desde 2012 era miembro del Salón de la Fama en Internet. El de Tomlinson es el tercer deceso de leyendas de la computación en lo que va del año: en enero falleció el experto en inteligencia artificial Marvin Minsk y un mes después murió uno de los padres de la computadora personal, Wesley A. Clark, ambos a los 88 años.

Te puede interesar
495062396_1126567992838342_9168929320569367711_n

Cónclave en marcha: el mundo espera al sucesor de Francisco

Bajo la Lupa Noticias
Internacionales07 de mayo de 2025

Desde esta mañana, 133 cardenales menores de 80 años se encuentran reunidos en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa. Deberán alcanzar al menos 89 votos para nombrar al sucesor de Francisco, cuyo pontificado reformista marcó un antes y un después en la Iglesia.

Lo más visto