
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) dio marcha atrás y reestableció los servicios suspendidos, pero aclaró que lo que recaudan más los subsidios "no cubren los salarios y el combustible".
Tucumán30 de marzo de 2021
Bajo la Lupa NoticiasLa Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) dio marcha atrás con las reestricciones en los servicios que se implementaron desde el domingo (último bondi a las 21:00) y los colectivos vuelven a circular con normalidad en nuestra provincia.
Sin embargo, los empresarios de transporte recalcaron que "la situación de quebranto del sistema persiste y se profundizará" por lo que anuncian que "es inminente la interrupción de servicios a más tardar en 10 días". Así, la próxima semana habría nuevas interrupciones y los tucumanos quedarían nuevamente sin servicio de transporte público.
César Atim, secretario de AETAT, le explicó el pasado viernes a eltucumano.com que "ninguna empresa puede cubrir más los costos, hemos intentado hablar con los poderes concedentes y no tuvimos respuestas; necesitamos que resuelvan el problema lo antes posible para poder continuar".
"No podemos comprar combustibles, cubiertas, ningún repuesto original, ya no tenemos cuentas corrientes de ningún proveedor, sólo efectivo, no podemos pagar impuestos ni servicios, el dinero que entra es todo para salarios y aun así no alcanza para cubrir la totalidad", recalcó Atim.
El secretario de AETAT advirtió que los empresarios de transporte "no vamos a tener dinero para sueldos, con el subsidio nacional no alcanza para el pago salarial y además UTA (gremio de choferes) sacó un convenio a nivel nacional, algo que no podemos creer, $5000 para abril, mayo y junio; no tenemos para sueldos y vamos a tener para pagar algo que decide en una mesa de Buenos Aires".
Durante el año 2020, Nación giró a Tucumán $152 millones mensuales en subsidios al transporte público, mientras que la provincia aportó $81 millones. Desde febrero de 2021 y tras un adelanto de fondos nacionales, se asignan $146,4 millones desde Nación, mientras que el Gobierno provincial se mantiene en la misma cifra.
Tras la marcha atrás y normalización del servicio, AETAT se desentiende de las futuras interrupciones en la circulación de colectivos: "Nos liberamos de responsabilidad ante interrupciones y cortes de servicios". La responsabilidad del servicio si no se cubren mínimamente los costos de explotación es de los poderes concedentes", sentenciaron.
Fuente: El Tucumano

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.

Una mujer de 47 años fue imputada por 19 hechos ocurridos en 2025, vinculados a la falsificación de formularios de la Asignación Universal por Hijo. El Ministerio Fiscal obtuvo la prisión preventiva mientras avanza la investigación.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.