"A más tardar en 10 días": la advertencia de los empresarios de transporte

La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) dio marcha atrás y reestableció los servicios suspendidos, pero aclaró que lo que recaudan más los subsidios "no cubren los salarios y el combustible".

Tucumán30 de marzo de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) dio marcha atrás con las reestricciones en los servicios que se implementaron desde el domingo (último bondi a las 21:00) y los colectivos vuelven a circular con normalidad en nuestra provincia.

Sin embargo, los empresarios de transporte recalcaron que "la situación de quebranto del sistema persiste y se profundizará" por lo que anuncian que "es inminente la interrupción de servicios a más tardar en 10 días". Así, la próxima semana habría nuevas interrupciones y los tucumanos quedarían nuevamente sin servicio de transporte público.

César Atim, secretario de AETAT, le explicó el pasado viernes a eltucumano.com que "ninguna empresa puede cubrir más los costos, hemos intentado hablar con los poderes concedentes y no tuvimos respuestas; necesitamos que resuelvan el problema lo antes posible para poder continuar".

"No podemos comprar combustibles, cubiertas, ningún repuesto original, ya no tenemos cuentas corrientes de ningún proveedor, sólo efectivo, no podemos pagar impuestos ni servicios, el dinero que entra es todo para salarios y aun así no alcanza para cubrir la totalidad", recalcó Atim.

El secretario de AETAT advirtió que los empresarios de transporte "no vamos a tener dinero para sueldos, con el subsidio nacional no alcanza para el pago salarial y además UTA (gremio de choferes) sacó un convenio a nivel nacional, algo que no podemos creer, $5000 para abril, mayo y junio; no tenemos para sueldos y vamos a tener para pagar algo que decide en una mesa de Buenos Aires".

Durante el año 2020, Nación giró a Tucumán $152 millones mensuales en subsidios al transporte público, mientras que la provincia aportó $81 millones. Desde febrero de 2021 y tras un adelanto de fondos nacionales, se asignan $146,4 millones desde Nación, mientras que el Gobierno provincial se mantiene en la misma cifra.

Tras la marcha atrás y normalización del servicio, AETAT se desentiende de las futuras interrupciones en la circulación de colectivos: "Nos liberamos de responsabilidad ante interrupciones y cortes de servicios". La responsabilidad del servicio si no se cubren mínimamente los costos de explotación es de los poderes concedentes", sentenciaron.

Fuente: El Tucumano

Te puede interesar
730x473_250711174330_30914

Zafra 2025: resultados positivos en Tucumán con un aumento del 13% en la molienda

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán12 de julio de 2025

Con 93 días de actividad, los 14 ingenios de Tucumán reportan avances sostenidos en la campaña azucarera: se molieron más de 6,2 millones de toneladas de caña y se produjeron más de 400 mil toneladas de azúcar. La elaboración de alcohol también muestra un crecimiento del 16% respecto del año pasado. Salta y Jujuy completan el panorama con cifras en alza.

GvbTaUcWsAAWTNc

El arzobispo Sánchez llamó a reavivar la esperanza en el Tedeum por el 9 de Julio

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán09 de julio de 2025

El arzobispo Carlos Sánchez presidió la homilía del Tedeum por el 9 de Julio en Tucumán, donde llamó a renovar la esperanza y la unidad nacional, evocando el legado de los próceres y destacando ejemplos locales de superación. El gobernador Osvaldo Jaldo acompañó la ceremonia y resaltó el valor histórico de la independencia y la importancia de una celebración popular.

Lo más visto