Tucumán se encuentra sosteniendo una meseta alta de contagios de Covid-19

El Dr. Luis Medina Ruiz, secretario Ejecutivo Médico del Siprosa, se refirió a la actual situación epidemiológica de la provincia en materia de coronavirus. Instó a la comunidad a respetar los protocolos y los cuidados.

Covid-1918 de marzo de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El funcionario sostuvo que Tucumán se encuentra sosteniendo una meseta alta de contagios. "Tuvimos durante varias semanas 100 casos diarios, luego 200 y actualmente superamos los 200 casos durante varios días. No estamos exentos a lo que ocurre en el resto del mundo, de la región y del país, vemos con preocupación lo que sucede en Europa dónde están atravesando una tercera y hasta una cuarta ola, con miles de casos y sistemas de salud colapsados, pese a haber pasado ya una situación epidémica muy compleja", afirmó.

Medina Ruiz mencionó el caso de Brasil, donde en la jornada de ayer tuvieron más de 3.000 fallecidos. "Esto es una tragedia para la humanidad y para los países vecinos dónde estos sucesos repercuten. En Argentina en las provincias vecinas los cuadros son complejos y en Tucumán con mucho esfuerzo desde Salud y gracias a la comunidad que se está cuidando, sostenemos una meseta con un pequeño ascenso de 200 a 300 casos diarios", agregó.

Dentro de las estrategias que se despliegan desde el Sistema para poder mantener la meseta de casos, el profesional destacó que no sólo se recurre al aislamiento de los pacientes positivos, la búsqueda de contactos estrechos, el hisopado y aislamiento de estos también; sino que se emplea la Ivermectina como protocolo de tratamiento, cuyo uso arrojó buenos resultados como profiláctico.

“El personal de salud que tomó la medicación tuvo muchísimas menos posibilidades de enfermarse con el virus y ahora diseñamos un nuevo protocolo por el cual vamos a medicar con Ivermectina a los contactos estrechos de las personas positivas. De esta manera si el paciente da positivo con síntomas leves, se le ofrece el tratamiento y se trabajará para avanzar con los contactos estrechos de ese paciente, bajo estricto consentimiento informado, con el fin de evitar el contagio o que no desarrollen eventualmente una forma grave de la enfermedad", explicó.

peatonal-covid19-setiembre-15

En lo que refiere a un posible regreso a fase 1, el secretario Ejecutivo Médico recalcó que en muchos puntos del país lo que se hace es reforzar o restituir restricciones: "Las nuevas variantes o cepas del virus, como la de Brasil por ejemplo, están dando muchos problemas y debemos tener cuidado. Así como el año pasado logramos mantener fuera de la provincia o circunscrito a centros de aislamiento al virus, queremos hacer lo mismo este año con las nuevas cepas: que el virus no ingrese y si lo hace -como en el caso de la variante británica que introdujeron dos tucumanos provenientes del exterior- mantener el aislamiento para que el virus no se difunda".

Siguiendo la línea, Medina Ruiz instó a que se continúen cumpliendo e incluso se extremen los protocolos en todas las actividades habilitadas -bares, transporte, gimnasios, comercios- con un correcto lavado y desinfección de manos, barbijo bien colocado y respeto de la distancia entre clientes de acuerdo a la superficie del local, porque de lo contrario se pone en riesgo la situación de apertura que tiene Tucumán.

40622_7

"Le pedimos a la comunidad que nos sigamos cuidando, en estos días que estamos inmunizando a mayores de 70 años pudimos observar y recibir el testimonio de mucha gente que estuvo cuidándose en casa, que no recibió visitas de sus hijos y nietos con un gran sacrificio y cuya primera salida fue para recibir la vacuna. A ellos queremos agradecerles, por todas las personas que se cuidan y colaboran con salud, pudimos controlar la situación epidemiológica el año pasado y queremos que eso continúe”, reflexionó.

Finalmente, el referente sanitario hizo hincapié en que toda persona que haya recibido la vacuna debe tener en cuenta que la inmunidad comienza a desarrollarse 10 días después de aplicada la primera dosis, que se requiere de la segunda y recién 15 días después de esa dosis se habla de una inmunidad que previene casi en un 100 por ciento el desarrollo de la enfermedad en formas graves. “La persona inmunizada no debe olvidar que puede enfermarse y contagiar a otras personas, hay que seguir cuidándose", concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-01-24-at-10.12.06-AM-1

Arribaron a Tucumán 34.650 dosis de vacunas Pfizer bivariantes

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1925 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

650x440_230117120134_13364

Covid-19: La situación sanitaria de la provincia se encuentra estable

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1917 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

650x440_230110171733_78948

Covid-19: mayores de 18 años pueden aplicarse el tercer refuerzo

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1910 de enero de 2023

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Lo más visto