
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El diputado por Tucumán explicó los motivos para estar en desacuerdo con este tratamiento utilizado en la provincia. Alta meseta de contagios, la llegada de la segunda ola y una relajación de las recomendaciones sanitarias.
Covid-1902 de febrero de 2021El último fin de semana, el diputado Pablo Yedlin se expresó en contra de la Ivermectina, medicamento utilizado para contrarrestar los efectos del coronavirus y que solo se usa en cuatro provincias del país, entre las que se encuentra Tucumán.
Sus opiniones en rechazo a este tratamiento derivan principalmente de una falta de lógica en los alcances de decisión que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) tiene en la actualidad sobre algunos medicamentos.
“Argentina tiene por delante una reforma sanitaria importante para mejorar su sistema de salud. A mi manera de ver una de las partes importantes de esto es el fortalecimiento de la ANMAT como órgano de control de medicamentos y tecnología médica pero fortalecida”, comenzó señalando Yedlin cuando fue consultado sobre la Ivermectina por eltucumano.com.
Fortalecer el organismo para el parlamentario, significa ampliar su capacidad de respuesta, mejorar salarios de los trabajadores para evitar que migren al sector privado y por supuesto darle un mayor poder de decisión, en el marco de un sistema federal de Salud. “La ANMAT no tiene decisión en los medicamentos, salvo en los que se importan o transportan en forma interjurisdiccional. Mientras yo lo use dentro de mi jurisdicción, si lo produzco y uso en Tucumán, la ANMAT no tiene sobre este medicamento ninguna decisión”, apuntó.
“Cuando no se habilita algún medicamento, si una provincia logra tenerlo, elaborarlo, no hay decisión de la ANMAT sobre este. Esto le quita fortaleza y permite que pase esto: que haya medicamentos en Argentina que en algunas provincias estén autorizados y en otras no. Me parece que esto no hace bien a un sistema integrado de salud que es lo que queremos construir los argentinos”, reiteró el presidente de la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara Baja.
Sobre el tratamiento que el Ministerio de Salud de Tucumán ofrece a los pacientes positivos de coronavirus, Yedlin aseguró que “la Ivermectina es un medicamento que hoy está en investigación en el mundo y son promisorios muchos de los resultados que tiene”. "Lo que está presentado en ANMAT es un pequeño grupo de pacientes en los cuales el tratamiento contra placebo demostró cierta efectividad. Yo no digo que la ivermectina sea buena o mala. Puede ser buena, puede ser que sea útil, pero no me parece que en un país integrado como el nuestro, algunas provincias tomen decisiones distintas a las que toma el ANMAT. Así como exigimos a las vacunas que la ANMAT las autorice, con el mismo criterio, tengo la lógica de pedir que los medicamentos que se den a los pacientes también los autorice la ANMAT”, razonó Yedlin.
SEGUNDA OLA Y RELAJACIÓN
Como exministro de Salud de Tucumán, Yedlin es voz autorizada para hablar sobre la realidad epidemiológica de la provincia, hoy en “una relativa tranquilidad”. “Creo que estamos viviendo el intervengo entre la primera y segunda ola. Es un intervengo un poquito por encima de lo que esperábamos en esta situación, pero en relativa tranquilidad entre comillas, pero con números altos, algo que está pasando a nivel nacional”, explicó.
“Hubiéramos esperado a llegar a números aún por debajo de la centena y hemos tenido que sostener en números cercanos a las dos centenas”, remarcó el diputado y adelantó que se espera la llegada de la segunda ola de coronavirus entre otoño y el invierno de este año.
La cantidad de contagios diarios que se registraron entre enero, lograron relajar el nivel de ocupación de camas covid en las terapias intensivas de los nosocomios de la provincia, algo que también podría verse reflejado a futuro por con la llegada de más vacunas contra el COVID-19. “A pesar de que la vacuna llegue y se la aplique en los grupos de riesgo, lo esperable es que esto no evite la cantidad enorme de contagios aunque quizás evite en parte las formas más graves de la enfermedad, en aquellas personas que logren vacunarse”, diagnosticó Yedlin.
Por último, el parlamentario, que mañana encabezará la reunión del ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, con diputados, se expresó preocupado ante la relajación de las recomendaciones sanitarias que observó, principalmente en Tafí del Valle, el punto turístico más importante de Tucumán. “La verdad que hay muchísima juventud sin los controles necesarios. Me refiero a barbijo y distanciamiento social. Me refiero que son actitudes bastantes peligrosas en el sentido de que si el virus está circulando encuentra ahí una posibilidad de contagio muy alta. Me parece que ahí hay que volver a insistir a la población aún en vacaciones, la importancia de estas recomendaciones”, hizo hincapié.
“Una cosa es la segunda ola que tendrá que ver con factores climáticos e invernal y otra cosa es esta meseta alta que puede subir si relajamos los controles. Por lo que pude ver, en gran parte de lo que es la juventud hay una tendencia al poco control y me parece que es algo en que insistir, ya que el COVID se mantiene y este pequeño recreo que nos ha dado no le quita la gravedad ni mucho menos”, finalizó.
Fuente: El Tucumano
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
El delantero, que venía de ser campeón de la Premier League con Liverpool y de la Nations League con Portugal, falleció a los 28 años. En el vehículo que se despistó y luego se incendió en Zamora, España, también viajaba su hermano André Silva.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.
El exfutbolista santiagueño murió este domingo tras una dura batalla contra el cáncer. Fue ídolo en Atlético Tucumán y Central Córdoba, jugó en Racing Club y llegó a enfrentar a Maradona. En 2008 dirigió a Concepción Fútbol Club en el torneo Argentino B.