
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
A través de un comunicado, el Ministerio de Transporte confirmó que asistirá a las provincias del interior con 20 mil millones de pesos durante todo el 2021.
Tucumán01 de febrero de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEste lunes el Gobierno nacional anunció una asistencia económica de $20 mil millones para todo el transporte público del interior del país y que serán distribuidos a lo largo del 2021.
Tucumán es una de las provincias que recibirá parte de estos fondos que fueron oficializados en el Boletín Oficial a través de la resolución 29/2021, y que según un comunicado de la cartera, “representa incrementar más de tres veces los montos que las provincias recibieron durante el 2019, con un aumento del 344% por parte del Estado Nacional”.
De la cifra total anunciada, el Gobierno Nacional transferirá durante los meses de enero, febrero y marzo del 2021, el primer desembolso económico por $ 6 mil millones, distribuido entre las provincias del país. “Dicha cifra representa el desembolso del 30% a las provincias, en el primer trimestre del año, del total de los fondos para todo el 2021”, reiteraron desde el área conducida por Mario Meoni.
En ese sentido explicaron que “para acceder a la asistencia económica, cada provincia deberá firmar un nuevo convenio con el Ministerio de Transporte de la Nación, en el que se comprometen a continuar transfiriendo los montos a cada una de las empresas de su jurisdicción y obligatoriamente deberán informar las bajas de empresas y/o servicios, ramales, líneas, frecuencias, y las novedades vinculadas al personal de los trabajadores, parque móvil, kilómetros recorridos de los servicios, entre los principales requerimientos”.
Hace 10 días, el Gobierno de Tucumán otorgó un préstamo de $300 millones a las empresas de transporte público de nuestra provincia para que puedan afrontar el pago de sueldos de los choferes ante la amenaza de un nuevo paro de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
En 2020, el 82% de los fondos fueron al AMBA y el 18% al interior del país. La Nación dispuso de $152 millones mensuales para Tucumán, mientras que la Provincia otorgó unos $81 millones todos los meses: desde Casa Rosada otorgarían apenas unos $8 millones más por mes para nuestra provincia.
"Estamos ante la desaparición del transporte público, perjudicando directa o indirectamente a toda la sociedad en su conjunto", denunció hace dos semanas la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) tras el ultimátum de la UTA antes del intento de paro anterior.
Los empresarios alertaron que "las 3600 fuentes de trabajo están por desaparecer debido a las decisiones políticas, las variables económicas y por los efectos de la pandemia".
Fuente: El Tucumano

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El jefe de Neonatología, Dr. Hugo Perea, explicó cómo trabaja el servicio durante todo el año, la importancia del acompañamiento familiar y el seguimiento de los recién nacidos prematuros. También detalló la tasa de prematurez y los desafíos que implica atender casos de alta complejidad.

Utilizando un nombre falso, se hospedó durante varios días en un hotel ubicado en la zona del Abasto sin abonar los servicios. Tarjeta de crédito sin fondos y huida por el subsuelo. Acuerdo de juicio abreviado entre el MPF, el acusado y su defensa.