
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
Técnicos de Flora y Fauna trabajan en las estaciones de piscicultura de El Cadillal y El Mollar para repoblar la especie en los diques Celestino Gelsi, La Angostura, Escaba y Los Pizarros. La idea es hacer sostenible la pesca deportiva que genera actividad turística.
Tucumán25 de enero de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEn el marco de la presente campaña de desove de Pejerrey (Odontesthes bonarienses), continúan en marcha las acciones de producción de alevines y el posterior repoblamiento de la especie, también conocida como flecha de plata, en los diques El Cadillal, Escaba, Langostura y Los Pizarro.
El Área de Piscicultura de la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos de la provincia (DFFSyS), dependiente de la Secretaria de Desarrollo Productivo del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, a cargo de Juan Blansco, llevó a cabo en los últimos meses la siembra de 750.000 alevines de pejerrey en los espejos de agua. Los mismos fueron producidos en la estaciones de Piscicultura de El Cadillal y El Mollar.
Al respecto, la directora de Flora, Fauna Silvestre y Suelos, Liliana Fortini, comentó: “como es costumbre en la provincia, a través de las estaciones de piscicultura, se sembraron más de 750.000 alevines en los diques El Cadillal, La Angostura, Escaba y Los Pizarros donde se comenzó a recuperar la población pensando en la pesca deportiva”.

Proteger las riquezas naturales
A su vez recordó que existe la Ley N° 6292 de Protección de los Recursos Naturales que “es muy clara con respecto a la fauna nativa y que establece que su comercialización es ilegal. Con respecto a la pesca de peces nativos como dorado, boga y sábalo, la norma nos habilita a mover las fechas de veda según las condiciones biológicas. Creemos que es importante que la gente respete un bien que es de todos como son las riquezas naturales”.

Sostuvo Fortini que la única especie que por estos meses pueden pescarse en los diques de la provincia es el pejerrey porque las especies de los ríos se encuentran en época de desove.
Piscicultura
Nadia Cirami, técnica encargada de las estaciones de Piscicultura de El Cadillal y El Mollar, manifestó: “una de las funciones de los establecimientos es repoblar los espejos de agua de nuestra provincia que puedan traer turismo a las zona, considerando que la pesca genera actividad económica”.
La cría del flecha de plata inicia su campaña en agosto y septiembre donde se realizan monitoreos en los lagos y el período reproductivo se extiende hasta diciembre: “Nosotros realizamos la extracción de reproductores macho y hembra en el dique La Angostura. Se extraen las ovas que luego son fecundadas en la Estación de El Mollar, donde son hidratadas por un día y con posterioridad son trasladadas a la Estación de El Cadillal donde se efectúa la incubación por una semana”.

Uso racional del recurso
Es importante que los pescadores hagan un uso racional del recurso natural: “nosotros tenemos establecidos cupos de pesca de 30 piezas por persona por día, en el horario de las 8 a 18. La idea es continuar con la siembra para repoblar los diques y sostener esta actividad”.
Fuente: comunicaciontucuman.com.ar

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El empate 1-1 en el estadio Claudio Tapia quedó en segundo plano. Dos penales cobrados por Andrés Gariano desataron la furia de Huracán y provocaron un cruce explosivo con Frank Kudelka, que dejó una frase que encendió el clima y marcó su último partido al frente del Globo.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.