
Del 11 al 13 de julio: qué hacer este fin de semana en Tucumán
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
Técnicos de Flora y Fauna trabajan en las estaciones de piscicultura de El Cadillal y El Mollar para repoblar la especie en los diques Celestino Gelsi, La Angostura, Escaba y Los Pizarros. La idea es hacer sostenible la pesca deportiva que genera actividad turística.
Tucumán25 de enero de 2021En el marco de la presente campaña de desove de Pejerrey (Odontesthes bonarienses), continúan en marcha las acciones de producción de alevines y el posterior repoblamiento de la especie, también conocida como flecha de plata, en los diques El Cadillal, Escaba, Langostura y Los Pizarro.
El Área de Piscicultura de la Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos de la provincia (DFFSyS), dependiente de la Secretaria de Desarrollo Productivo del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, a cargo de Juan Blansco, llevó a cabo en los últimos meses la siembra de 750.000 alevines de pejerrey en los espejos de agua. Los mismos fueron producidos en la estaciones de Piscicultura de El Cadillal y El Mollar.
Al respecto, la directora de Flora, Fauna Silvestre y Suelos, Liliana Fortini, comentó: “como es costumbre en la provincia, a través de las estaciones de piscicultura, se sembraron más de 750.000 alevines en los diques El Cadillal, La Angostura, Escaba y Los Pizarros donde se comenzó a recuperar la población pensando en la pesca deportiva”.
Proteger las riquezas naturales
A su vez recordó que existe la Ley N° 6292 de Protección de los Recursos Naturales que “es muy clara con respecto a la fauna nativa y que establece que su comercialización es ilegal. Con respecto a la pesca de peces nativos como dorado, boga y sábalo, la norma nos habilita a mover las fechas de veda según las condiciones biológicas. Creemos que es importante que la gente respete un bien que es de todos como son las riquezas naturales”.
Sostuvo Fortini que la única especie que por estos meses pueden pescarse en los diques de la provincia es el pejerrey porque las especies de los ríos se encuentran en época de desove.
Piscicultura
Nadia Cirami, técnica encargada de las estaciones de Piscicultura de El Cadillal y El Mollar, manifestó: “una de las funciones de los establecimientos es repoblar los espejos de agua de nuestra provincia que puedan traer turismo a las zona, considerando que la pesca genera actividad económica”.
La cría del flecha de plata inicia su campaña en agosto y septiembre donde se realizan monitoreos en los lagos y el período reproductivo se extiende hasta diciembre: “Nosotros realizamos la extracción de reproductores macho y hembra en el dique La Angostura. Se extraen las ovas que luego son fecundadas en la Estación de El Mollar, donde son hidratadas por un día y con posterioridad son trasladadas a la Estación de El Cadillal donde se efectúa la incubación por una semana”.
Uso racional del recurso
Es importante que los pescadores hagan un uso racional del recurso natural: “nosotros tenemos establecidos cupos de pesca de 30 piezas por persona por día, en el horario de las 8 a 18. La idea es continuar con la siembra para repoblar los diques y sostener esta actividad”.
Fuente: comunicaciontucuman.com.ar
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
El arzobispo Carlos Sánchez presidió la homilía del Tedeum por el 9 de Julio en Tucumán, donde llamó a renovar la esperanza y la unidad nacional, evocando el legado de los próceres y destacando ejemplos locales de superación. El gobernador Osvaldo Jaldo acompañó la ceremonia y resaltó el valor histórico de la independencia y la importancia de una celebración popular.
La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El sismo de magnitud 3.7 ocurrido a la 1:17 AM no dejó víctimas ni daños materiales. Las autoridades continúan evaluando la situación, pero, por el momento, la calma predomina.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Leandro Paredes será presentado en La Bombonera. El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer como futbolista y se reencontrará con los hinchas tras más de una década.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.