
El viernes no habrá asueto por el Día del Trabajador del Estado
El 27 de junio se trabajará con normalidad en la administración pública provincial.
Más de 300 policías llevan a cabo acciones preventivas dispuestas por el Ministro de Seguridad, Claudio Maley y el Jefe de Policía Comisario, General Manuel Bernachi.
Tucumán22 de enero de 2021“Se logró que la población disfrute de sus vacaciones y de las actividades turísticas con tranquilidad”, destaca el Jefe de la Comisaría Tafí del Valle, Comisario Ariel Puebla, refiriéndose al despliegue de más de 300 efectivos en el marco del Operativo Verano Seguro.
El Comisario Mayor Guido Romano, Jefe de la Unidad Regional Oeste, explicó que el objetivo del dispositivo de seguridad consiste en realizar controles vehiculares y de animales sueltos, llevar a cabo tareas de prevención del delito, y garantizar que se cumplan las normas sanitarias y restricciones relacionadas a la pandemia.
El primer control en la Ruta 307 a la altura de Las Mesadas, es un control vehicular a cargo de la Dirección General de Policía Vial con colaboración de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y de Gendarmería Nacional.
Posteriormente hay otro control en el kilómetro 36 en ‘El Aluvión’, que es una zona muy crítica de la subida.
Además de esos controles, están los operativos específicos de las villas”, detalló y agregó que durante los fines de semana se refuerza el operativo debido a la gran cantidad de turistas que visitan estos lugares o pasan por allí para dirigirse a Salta o Catamarca.
Con respecto al operativo en Tafí del Valle, el Jefe del Centro de Operaciones de la Unidad Regional Oeste, Comisario Raúl Cornejo, explicó los diferentes aspectos en los que se está trabajando.
“Por un lado, se realizan tareas de prevención buscando evitar que se cometan delitos. Para ello, hay efectivos apostados en la zona céntrica y aledaña, mientras que otros recorren los barrios en móviles, bicicletas y motocicletas”, detalló.
Por otro lado, se realiza un trabajo articulado con el Instituto Provincial de Lucha Contra el Alcoholismo (IPLA), la Municipalidad de Tafí del Valle, los comercios y Defensa Civil, con cuyo personal se lleva a cabo la intervención de fiestas clandestinas, debido a las ordenanzas existentes. “En ese marco, incluso llegaron a haber eventos realizados en pleno cerro con grupos electrógenos, en los que se secuestraron los equipos y gran cantidad de bebidas”, explicó Cornejo y agregó que junto al GOMT e Infantería se controla la restricción de circulación y el horario de cierre de los bares y con la Sección Caballería se corrobora que no haya animales sueltos.
En cuanto a El Mollar, se intensificó la presencia policial en la zona céntrica y del Dique La Angostura. “Efectivos recorren el centro, pero otros están apostados en el dique, adonde solían acudir muchos jóvenes a consumir bebidas alcohólicas. Hoy la situación está controlada y pueden ir familias y personas que practican pesca o deportes acuáticos. De la misma forma, se realizan recorridos para garantizar que no haya aglomeraciones en hospedajes, como las de imágenes que se viralizaron días atrás”,señaló Cornejo.
El Jefe de la Comisaría Tafí del Valle, Comisario Puebla, destacó que a raíz del operativo se creó un ambiente de tranquilidad general. “Se ha logrado que la población disfrute de sus vacaciones y actividades turísticas con tranquilidad. Con gusto vemos también que muchos salen a realizar trekking, enduro y otras actividades con la seguridad de que hay respaldo de un equipo logístico a la altura”, afirmó.
El 27 de junio se trabajará con normalidad en la administración pública provincial.
El jefe de la Policía de Tucumán, Joaquín Girvau, brindó detalles del operativo que permitió recuperar el teléfono robado al gobernador Osvaldo Jaldo en La Cocha. Confirmó que una mujer fue aprehendida y destacó que la seguridad del mandatario será reforzada, aunque sin alterar su estilo de contacto directo con la ciudadanía.
Según datos del Anuario Estadístico de Turismo de Reuniones, hubo un movimiento económico de 3,45 billones de pesos en todo el país, gracias a los eventos realizados.
Durante un operativo encabezado por el Dr. Manuel Canto, la Dirección de Comercio Interior secuestró productos alimenticios vencidos que estaban a la venta en góndolas.
El siniestro afectó a la planta de la firma JH Herrera, ubicada sobre la Ruta Nacional 9. Tres de sus cinco galpones fueron consumidos por las llamas. No hubo víctimas, pero las pérdidas materiales son casi totales. Bomberos de al menos cinco localidades, entre ellos un equipo de nueve voluntarios de Concepción, trabajaron en el operativo.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El gobernador confirmó que ya están listas las invitaciones para Javier Milei y todos los mandatarios provinciales. También adelantó que buscará invitar personalmente al jefe de Estado durante su viaje a Buenos Aires.
El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.