
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Así lo informaron las autoridades sanitarias del país, basados en los resultados de los ensayos clínicos de las fases I y II. Se trata del segundo inoculante registrado allí, tras la fórmula bautizada Sputnik V.
Covid-1919 de enero de 2021Los resultados de los ensayos clínicos de la vacuna rusa contra el coronavirus EpiVacCorona, desarrollada por el centro científico ruso de virología y biotecnología Véktor, demostraron una eficacia del 100 %, según informó el Servicio Federal de Rusia para la Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor (Rospotrebnadzor).
“La eficacia de la vacuna consiste en su eficacia inmunológica y preventiva. Según los resultados de la primera y segunda fase de los ensayos clínicos, la eficacia inmunológica de la vacuna EpiVacCorona es del 100 %”, afirma el comunicado de prensa de Rospotrebnadzor.
Según sus creadores, EpiVacCorona garantiza inmunidad al menos durante 6 meses, puede ser administrada en varias ocasiones y no provoca reacciones alérgicas, como se estableció en las pruebas con animales y personas, ya que ha sido elaborada a base de partículas del nuevo coronavirus sintetizadas artificialmente. “Cerca de 1.000 personas han recibido esta vacuna en el marco de las pruebas clínicas y todos los voluntarios se sienten bien”, afirmó la jefa sanitaria rusa, Anna Popova en diciembre pasado.
La viceprimera ministra rusa, Tatyana Alekseevna Golikova (foto), también se refirió al nuevo desarrollo: “Quiero señalar que se llevaron a cabo estudios clínicos en cien voluntarios. A diferencia de la primera vacuna rusa Sputnik V, que es una vacuna vectorial, es decir, producida a base de adenovirus, la nueva vacuna se creó sobre la base de una de las plataformas sintéticas prometedoras, es una vacuna peptídica, consiste de fragmentos cortos de proteínas virales sintetizados artificialmente llamados péptidos, a través de los cuales el sistema inmunológico aprende y, posteriormente, reconoce y neutraliza el virus. Debo decir que la vacuna se caracteriza por la ausencia de reactogenicidad y un nivel de seguridad suficientemente alto”.
La noticia se conoce un día después de que Rusia iniciara su campaña masiva de vacunación.
“Consideramos que se podrá aplicar a personas mayores y a pacientes con enfermedades crónicas”, indicó Popova poco después de que la EpiVacCorona fuera registrada en octubre pasado por el Ministerio de Sanidad ruso.
La EpiVacCorona es la segunda vacuna desarrollada por Rusia, tras la Sputnik V, que ya se utiliza en el país y en otros, como Argentina. Además, hay una tercera en camino, la ChuVac, desarrollada por el centro Chumakov, que ya superó sus dos primeras etapas de pruebas en voluntarios y podría ser producida en serie a partir de febrero.
Popova afirmó que las autoridades sanitarias del país serán capaces de inocular este año al 60 % de la población, lo que calificó como “un gran logro”.
Sin embargo, advirtió que la campaña de inmunización debe organizarse de tal modo que el grueso de la población rusa esté protegida para el inicio de la temporada otoñal, en la que suele crecer el número de contagios de enfermedades virales.
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Leandro Paredes será presentado en La Bombonera. El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer como futbolista y se reencontrará con los hinchas tras más de una década.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.