La Policía Federal Argentina sigue sin cobertura

La situación actual epidemiológica por la que atraviesa el mundo por estos días es desesperante, pero cuando aquellos que deberían bregar por la salud te dejan a la buena de Dios es aún peor. La Policía Federal Argentina (PFA) hace más de un año y medio que tiene problemas con la obra social y deja a sus afiliados sin coberturas a pesar de realizarle el descuento correspondiente cada mes.

Locales07 de enero de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
1.1

La Federal cuenta con una “Superintendencia de Bienestar”, que tiene como misión garantizar la prestación de “servicios sociales y asistenciales” a efectivos y a sus familias. Pero esto no estaría funcionando en ninguna provincia del territorio nacional.  

1.3


“En el sur de la provincia no tenemos cobertura en casi ningún establecimiento privado, ya sea en médicos clínicos o un especialista, esto se agrava aún más cuando ni siquiera te cubre un estudio, si te enfermas tenés que ir a un hospital público o pagar la consulta, cuando la obra social religiosamente te descuenta de tus haberes todos los meses”, señaló un efectivo al ser consultado por BLL.  

“En mi caso en particular hace unos días estuve con unos problemas de salud, recurrí a una clínica para ser asistido y cuando me preguntaron por mi obra social y les dije que era “Superintendencia de Bienestar” me dijeron que debía pagar los $900 de consulta ya que estaba suspendida por falta de pago” detalló un integrante de la fuerza nacional.

 “Mi esposa padece una enfermedad crónica y necesita todos los meses ser tratada y de igual manera tampoco consigue especialistas por la obra social, los medicamentos son otro gran problema ya que muchas veces tampoco las farmacias te quieren aceptar la obra social y en mi caso son medicamento de un costo elevado” afirmó.  

“Quiero destacar que se hicieron muchos reclamos administrativos para obtener una solución y que ninguno próspero y tampoco te hacen lugar a los reembolsos si pagas de tu bolsillo, básicamente si pagas de tu bolsillo te tenés que olvidar de recuperar ese dinero y ni siquiera te podes cambiar de obra social por que la obra social de la policía federal mantiene a sus afiliados de alguna manera cautivo”, finalizó el efectivo.  

El pasado 28 de diciembre en la Delegación de Resistencia - Chaco, el cabo Gustavo Lencina, de 34 años, murió por coronavirus luego de estar casi una semana internado en un hospital público ante la falta de cobertura de la obra social de la fuerza policial.  

249788w440h1800

Por su parte cansados de no tener respuesta el letrado y afiliado a la mutual, Roberto Barrera, realizó la presentación judicial ante el defensor del Pueblo de la Nación.  

“Hemos recolectado datos de los colegios médicos, farmacéuticos, kinesiólogos y bioquímicos de varias provincias en el cual dan cuenta del corte de prestación por falta de pago”, aseguró Barrera a Realpolitik medio de La Plata. 


 

Te puede interesar
59059392-15aa-40c7-b203-9d1bbfe73027

Jubilados denuncian caos, largas esperas y maltrato en el Banco Nación

Bajo la Lupa Noticias
Locales27 de junio de 2025

Filas interminables desde la madrugada, supuestas caídas del sistema, falta de baños y escasa información generaron el enojo de decenas de jubilados en la sucursal del Banco Nación en Concepción. Denuncian destrato y condiciones indignas al momento de cobrar sus haberes. Tras la intervención del Dr. Manuel Canto, Director de Comercio Interior de la provincia se restableció la atención de manera normal.

Lo más visto
d613d092-5cac-404e-92b1-77bf7c29e444

Capturaron al prófugo condenado por el crimen del juez Araoz

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales01 de julio de 2025

A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.