Se aprobó en Diputados la nueva fórmula de movilidad jubilatoria

Con 132 votos a favor y 119 rechazos, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de movilidad jubilatoria. Cómo votaron los tucumanos.

Política30 de diciembre de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
818x460_201229235848_21446

Tras once horas de sesión, en el dia de ayer la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de movilidad jubilatoria que establece que los haberes de los jubilados se ajustarán con una fórmula que combina la recaudación de la Anses y la variación salarial, en una votación en la que el oficialismo consiguió 132 votos a favor para imponerse a los 119 rechazos. 


Con la presencia de la cúpula de la Anses y de los directores de cada una de las delegaciones regionales observando desde los balcones, el oficialismo sancionó en la Cámara de Diputados la nueva fórmula con la que se dará la movilidad de las jubilaciones y pensiones durante el 2021. La norma aprobada establece la aplicación de un ajuste trimestral de los haberes previsionales con una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la Anses y otro 50% de la variación salarial medida por la evolución de los salarios formales que realiza el Ministerio de Trabajo (RIPTE) y de los salarios que mide el Indec, en donde se impondrá el que sea mayor. 


Con esta aprobación, que será publicada entre mañana y pasado en el Boletín Oficial pero que hay tiempo para que sea reglamentado hasta febrero de 2021, el Ejecutivo aplicará una nueva fórmula de movilidad a todo un universo comprendido por 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados, pensiones no contributivas, Asignaciones Familiares, Asignación Universal por Hijo (AUH) y Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM). 


La fórmula inicial que había enviado el Ejecutivo a Diputados y que fue modificada en el Senado establecía dos actualizaciones al año que se conformaban 50% a base del crecimiento de los salarios y 50% a base de la recaudación. Además, establecía que el aumento de 5% de diciembre que se otorga por decreto iba a ser tomado a cuenta del incremento que se aplique con la nueva fórmula en marzo de 2021. 


En su paso por el Senado y a sugerencia del Frente de Todos, se le introdujeron cambios sustanciales para que, entre otros aspectos, los aumentos previsionales sean trimestrales, con lo cual habrá cuatro incrementos por año. El proyecto original establecía que los cambios en la fórmula de movilidad se iban a producir cada seis meses. 
  
LA POSICIÓN DE LOS DIPUTADOS TUCUMANOS 


 “Dimos media sanción al proyecto de ley de Movilidad Previsional, una norma que recupera la fórmula con la que los jubilados y jubiladas incrementaron su poder adquisitivo entre 2008 y 2017”, publicó en su cuenta de Twitter el diputado Mario Leito. Mientras que, por su parte, la diputada por el Frente de Todos Mabel Carrizo, escribió a través del mismo medio: “Aprobamos en el proyecto de ley que modifica la fórmula de movilidad jubilatoria. Esta fórmula, durante su vigencia entre el 2019 y 2017, permitió la recuperación del 26% de los haberes previsionales de los jubilados y jubiladas, por encima de la inflación”. 

Por su parte, los diputados opositores votaron en contra de la nueva fórmula previsional. “No nos quieran convencer de que esta fórmula es mejor que la que estaba antes. Si están convencidos de que va a estar por encima de la anterior, incorporemos una cláusula y votemos por unanimidad. En el 2010 vetaron la ley del 82% móvil”, argumentó a través de su cuenta de Twitter José Cano. 

A su vez, su par Beatriz Ávila se manifestó en contra de seguir modificando las fórmulas previsionales que, según argumentó, generará más juicios contra el Estado: Les debo mis respetos a todos nuestros jubilados y jubiladas, pero quiero ser sincera: “Estamos ante un nuevo experimento, no ante la certeza de que verán mejorar sus ingresos. Esta ley es un nuevo ajuste hacia quienes trabajaron toda su vida para tener una jubilación digna”. 

FUENTE: El Tucumano

Te puede interesar
730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Lo más visto
730x473_251112204416_16063

Bruno Romano asumió como intendente de Alberdi

Bajo la Lupa Noticias
12 de noviembre de 2025

Junto al intendente, prestaron juramento los 10 concejales que renovarán el compromiso legislativo hasta 2027; "Formamos un gabinete de buenas personas y profesionales que comparten el mismo objetivo: sacar a Alberdi adelante”, indicó Romano.

2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.