
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
"Los agentes sanitarios hacemos de nuestra labor un sacerdocio, somos el nexo entre la comunidad y los servicios de salud", así lo definió el supervisor General de Agentes Sanitarios del Sistema Provincial de Salud, Domingo Mirk.
Salud y Bienestar10 de diciembre de 2020
Bajo la Lupa Noticias"Los agentes sanitarios hacemos de nuestra labor un sacerdocio, somos el nexo entre la comunidad y los servicios de salud", así lo definió el supervisor General de Agentes Sanitarios del Sistema Provincial de Salud, Domingo Mirk.
Además, destacó la labor que los 872 agentes del Siprosa desarrollan sostenidamente a lo largo de la provincia, pero en especial durante la pandemia. Vocación, entrega y compromiso definen a la profesión.
En ese sentido el referente hizo hincapié en que la tarea que se llevó adelante durante este período causó un gran impacto no solo en los equipos de trabajo, sino en las comunidades donde intervinieron.
"Estamos acostumbrados a estar activamente insertos en cada familia, interiorizándonos de su realidad y a causa de la pandemia pasamos a estar afuera desde una vereda, respetando la distancia, pero seguimos trabajando con las familias e interiorizándonos de sus necesidades por vía telefónica o por mensajes de texto que nos permitieron continuar llegando a ellos", dijo.

"Seguimos marcando presencia, seguimos estando", fueron las palabras de Domingo para definir una labor que implicó el acompañamiento en los aislamientos y seguimientos por Covid-19, búsqueda activa de febriles y la vigilancia de los puestos limítrofes fronterizos: "Los agentes sanitarias estamos en la trinchera peleándole al Covid de forma activa. Buscamos casa por casa febriles, dialogamos con las familias para detectar algún paciente sintomático y a través del test de anosmia y controles de temperatura si detectamos casos sospechosos colaboramos en la derivación, acompañamiento y seguimiento del mismo".
La educación sanitaria es otra de las funciones que estos equipos desenvuelven hacia la comunidad, en lo que respecta especialmente en la actualidad a una tarea sostenida de concientización acerca de la importancia de los cuidados, el uso correcto del barbijo y del lavado de manos para evitar contagios; tarea que en esta época se replica además en la eliminación de inservibles para evitar la formación de criaderos del mosquito transmisor del dengue.

"Los agentes sanitarios somos el nexo entre la comunidad y los servicios de salud, hacemos de nuestra labor un sacerdocio buscando, escuchando muchas veces secretos, detectando y gestionando problemáticas de las familias para encontrarles solución. Nuestro perfil está totalmente orientado a lo social, nos interesamos porque cada vecino reciba los beneficios que brinda el Sistema Provincial de Salud a la comunidad. El agradecimiento de la gente es lo que nos reconforta en la labor diaria", definió Mirk respecto a las nefastas consecuencias del virus a lo largo de 2020.
El referente contó que este año la comunidad de agentes lamenta la pérdida de tres compañeros y el contagio de muchos otros que atravesaron o atraviesan actualmente la enfermedad, motivo por el cual sus palabras para finalizar la nota fueron de total gratitud: “Gracias a todos mis compañeros por la vocación de servicio, por el esfuerzo, por los riesgos que corren y por no dar nunca un paso atrás", concluyó.

En el sur existe un valioso equipo de salud, con compromiso ,con vocación y amor al prójimo
"Innumerables tareas realizamos, acompañando siempre a cada familia y este año más de cerca por esta pandemia no dejando de ocuparnos de las tareas habituales. Estuvimos y estamos desde el primer momento acudiendo, haciéndonos presente, seguimos de pie caminando, recorriendo cada zona, bajo lluvia, sol, frío, por eso hoy me siento ORGULLOSA , de pertenecer a este GRAN EQUIPO DE AGENTES SOCIO SANITARIOS que brinda PACIENCIA , AMOR y sobre todo SOLIDARIDAD desinteresada" indicó a BLL Eugenia Gutiérrez integrante del Área Programática Sur.
PARA MIS COMPAÑEROS EN ESTE DÍA GRACIAS POR TANTO !!!!!

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

La víctima falleció como consecuencia de una herida de arma blanca en la zona izquierda de la ingle. El juez interviniente resolvió hacer lugar a la prisión preventiva solicitada por el Ministerio Fiscal.

De acuerdo con un informe reciente de Microsoft, la IA está redefiniendo las tareas laborales y expone a ciertos empleos a un alto riesgo de automatización en un futuro.

En el marco de la política sanitaria impulsada por el gobierno tucumano, un nuevo paciente con infarto agudo de miocardio fue asistido con éxito mediante el Programa de Emergencias Cardiovasculares, que integra hospitales del interior a través del Hospital Virtual Público.

En el Hospital Regional de Concepción, un hombre de 35 años sobrevivió a un infarto agudo de miocardio gracias a la rápida intervención del equipo médico y la articulación del programa Infarto del 107. Es el tercer caso exitoso en el último mes.

Según información a la que accedió Bajo la Lupa, la persecución policial se desarrolló por calle Colón y culminó en la intersección con Haimes.