
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Abren negociación entre el Subsidio y Clínicas y Sanatorios por los pacientes Covid-19
Covid-1905 de noviembre de 2020Luego de que la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Tucumán (ACST) informara que a partir del viernes 6 de noviembre dejarían de prestar servicios a los afiliados del Subsidio de Salud por falta de respuestas por parte del Estado, desde el Gobierno aclararon que la atención está garantizada y que se abrirá una instancia de diálogo con los representantes de la entidad que nuclea a los establecimientos privados de la Provincia.
"El Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán informa que no habrá suspensión de servicios para afiliados/as de la Obra Social Provincial en Clínicas y Sanatorios. Las negociaciones con la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Tucumán continuarán en los próximos días, teniendo abiertos los canales de diálogo, cómo siempre", informaron desde la obra social que nuclea a los estatales tucumanos.
Más temprano, la ACST había emitido un duro comunicado en donde afirmaron que la situación económico-financiera del sector les impedía continuar cumpliendo con le son obligaciones propias. "Lamentamos comunicar la falta de respuestas del Subsidió de Salud a nuestros requerimientos, esenciales para permitir la continuidad de nuestros servicios. Entre ellos no ha resuelto hasta el momento nuestro planteo de cobertura de Elementos de Protección Personal imprescindibles para la seguridad de la gente en la atención de pacientes Covid, sospechosos o confirmados", comenzaron enumerando.
Sobre los elementos de protección personal agregaron que "este pedido se efectuó reiteradamente desde el comienzo de la pandemia hace más de 7 meses y desde entonces se atendió a miles de pacientes Covid sin cobrar ninguno hasta el día de la fecha".
Por otra parte indicaron que "los circuitos administrativos internos del IPSST, de manera inexplicable, nos tienen retenidos aproximadamente 3 meses de trabajo efectuado, impidiendo su facturación y, por ende, su cobro". A esta situación, sumaron que "tampoco se ha resuelto la adecuación arancelaria solicitada y mantenemos los valores de diciembre de 2019, en un contexto inflacionario que ninguna actividad puede aguantar".
A raíz de estos estos motivos es que la ACYS había decidido suspender, a partir de mañana viernes, la atención de los pacientes Covid-19 con cobertura del Subsidio de Salud "por falta de acuerdos legítimos e impostergables" con la obra social. La carta fue remitida al Gobernador Juan Manzur y, en horas de la noche se confirmó que están nuevamente abiertos los canales de diálogo, por lo que la atención se seguirá brindando normalmente.
"En momentos tan difíciles como los que estamos atravesando todo nuestro sector viene poniendo, de manera incansable, un gigantesco esfuerzo para atender toda la demanda asistencial requerida por la población de la Provincia, y muy especialmente de los beneficiarios del Subsidio de Salud, con toda nuestra gente en la primera linea de atención, con esfuerzo indescriptible, con significativos contagios y decenas de muertes", resaltaron desde Clínicas y Sanatorios en referencia a la situación que viven las empresas de salud y los profesionales en el contexto de la pandemia.
FUENTE: El Tucumano
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El gobernador confirmó que entre el lunes y el martes se definirá cuándo se realizarán los comicios para elegir intendente en el municipio, actualmente intervenido. Evalúan si coincidirán con las elecciones nacionales o se harán antes.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.