
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, dio a conocer una batería de medidas para impulsar la reactivación económica y sostener la estabilidad del tipo de cambio. "Hay que mantener la estabilidad del tipo de cambio", dijo. (VER VIDEO)
Economía01 de octubre de 2020Con el objetivo de generar estímulos a las exportaciones e incrementar la confianza para el ahorro en pesos, los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Agricultura, Luis Basterra; anunciaron hoy a la tarde un paquete de medidas económicas, en una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada.
"El anuncio es en el marco de la hoja de ruta para propiciar la recuperación económica del país", fue la primera frase de Guzmán al arrancar la conferencia. Luego detalló los objetivos que ya se alcanzaron, como la reestructuración de la deuda con deudores privados. Y después repasó los planes pare el sector agroindustrial, industrial, minero, de la construcción y de exportación.
"Como parte de esta ruta hemos enviado un proyecto de presupuesto para impulsar la reactivación, el empleo y generar condiciones de estabilidad en el país", dijo el ministro.
Entre las medidas vinculadas al sector agroindustrial, los funcionarios anunciaron una compensación y estímulo a pequeños productores de soja y cooperativas que implicarán una inversión pública de hasta $11.550 millones para el sector.
Además, un esquema de derechos de exportación para el complejo sojero: se reducen las alícuotas de forma transitoria tanto para las ventas al exterior de grano de soja como para sus principales derivados.
Los derechos de exportación para el grano se reducirán de 33 a 30% en octubre, para luego aumentar paulatinamente en noviembre (31,5%), diciembre (32%) y regresar al 33% en enero.
En lo que respecta al sector industrial, Guzmán explicó que se modificó el esquema de derechos y reintegros a la exportación con una mirada estratégica. Se buscará incentivar la producción con alto valor agregado, fomentar la industria argentina y el empleo de calidad, diversificar y complejizar la canasta exportadora, bajar los derechos de exportación de los bienes finales industriales a 0% y de los insumos elaborados industriales al 3%.
En el caso de automotriz, la baja al 0% de bienes finales es solo para las exportaciones automotrices incrementales extra Mercosur. Además, se subirá el piso de reintegros a la exportación en función del valor agregado: subirán los bienes finales industriales a 7% y los de los insumos elaborados industriales a 5%.
Para el sector minero, Guzmán explicó que se reglamentará la parte de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que estableció un tope del 8% para los derechos de exportación de los metales.
Sobre la construcción, el titular de Hacienda dijo que se trabaja en dos proyectos. Por un lado, con beneficios impositivos para estimular la inversión en proyectos nuevos. También beneficios personales que incluye la exención durante tres años sobre los activos financieros que se apliquen a nuevas construcciones.
Respecto al Impuesto a las Ganancias: se diferirá el pago del impuesto y del Impuesto sobre las Transferencias de Inmuebles correspondiente al aporte de un inmueble (por ejemplo, un terreno) a un proyecto de construcción hasta el momento de finalizada o cobrada la obra.
Además, se creará un Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción para brindar sustentabilidad al sistema de Crédito Hipotecario. El mismo será autosustentable, ya que se financiará con aportes de las entidades financieras y con una porción de la cuota del crédito.
Según Guzmán, el fondo será administrado por la Agencia Hipotecaria Argentina, que se creó con el objetivo de promover el Crédito Hipotecario Bancario y movilizar el ahorro nacional, profundizando el mercado financiero en pesos.
Por último, dijo que los sectores específicos con potencial exportador y con posibilidades de sustituir importaciones que permitan ahorrar divisas y generar empleo tendrán su propio esquema. Entre los sectores se destacan carnes, vinos, economía del conocimiento, automotriz, petróleo y gas, foresto industrial, textil, calzado, minería y metalmecánica.
Lo que había explicado Guzmán en la previa
Según había explicado Guzmán en la previa, el nivel de actividad "muestra signos de mejora", después de la abrupta e importante caída del PBI registrada en el segundo trimestre del año, al tiempo que reconoció que la situación "sigue siendo dura".
"Estamos viviendo una realidad dura en todo el mundo. Estamos viviendo en una pandemia que provocó una caída en todo el mundo y obviamente una caída en Argentina", dijo Guzmán esta tarde, en una entrevista con Ámbito Financiero.
Además, según indicó, "estas medidas económicas que hemos tomado como el IFE, el ATP, han ayudado fuertemente a contener estos efectos" negativos de la caída de la actividad económica, agregó el Ministro.
Según anticipó el ministro Guzmán, la intención del Gobierno nacional es "generar trabajo y reducir la inflación". Además, anticipó que, en materia monetaria, "hay que generar confianza para generar ahorro en nuestra moneda", al tiempo que consideró que "aumentar las exportaciones nos va a generar la capacidad de tener reservas y un colchón de dólares".
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
La iniciativa, que comenzará a funcionar el 17 de septiembre, ofrecerá atención gratuita a la comunidad para la prevención del suicidio, bajo la coordinación de profesionales y voluntarios.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
El hecho ocurrió este domingo en Banda del Río Salí. Brian Cuevas, de 25 años, fue atacado con un arma blanca por su primo, apodado “Pelao”, quien fue aprehendido tras el crimen.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.