
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
“Este cáncer el segundo en frecuencia después del cáncer de mama y en la provincia se encuentra a disposición la forma de detectarlo a tiempo mediante estudios gratuitos en cualquier centro asistencia”. Así lo expresó la referente del Programa Provincial de Cáncer de Cuello Uterino, doctora Italia Vega.
Salud y Bienestar22 de septiembre de 2020
Bajo la Lupa Noticias
El programa tiene como objetivo principal disminuir la incidencia de mortalidad por esta enfermedad, por lo que la referente explicó que, a pesar de la pandemia por Covid-19, el sector sigue trabajando intensamente: ¨”Hemos habilitado una línea de WhatsApp (38154058442) para facilitarle a las pacientes los resultados de estudios como el Papanicolau y Test de VPH que se hayan realizado en cualquier efector de la provincia”.
“Particularmente en lo que respecta a detección precoz de infección por el virus del VPH, que es el causante del cáncer de cuello de útero, se requiere de estudios en lo que las pacientes deben, de manera presencial, asistir a realizárselos, es por esto que para nosotros es importante tener acceso a una comunicación directa con ellas, sobre todo con aquellas que es necesario citar personalmente para estudios más profundos como la colposcopía y toma de biopsias”, expresó la doctora.
Gracias a la telemedicina las pacientes pueden realizar las consultas ginecológicas con profesionales destinados a este tipo de atención, donde se les solicitan todos los controles de rutina y gracias a línea de WhatsAppel, programa funciona como nexo, es decir articulan entre la paciente y el centro asistencial que corresponda, para la gestión turnos para la realización de los estudios solicitados. “Además, las vamos asesorando en qué urgencia puede existir para asistir a algún control posterior según los resultados”, explicó Vega.
Con respecto a aquellas pacientes que se hayan realizado la autotoma, pueden comunicarse al mismo número para que se les indique el resultado y posteriores recomendaciones según lo analizado.
Por otra parte, la especialista explicó que el Programa Provincial depende del Programa a nivel nacional de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero, en el que trabajan mediante una plataforma llamada SITAM (Sistema Informático de Tamizaje) en donde todos los ginecólogos tienen acceso a la historia clínica de la paciente que atendieron. Es decir, a la vez que la paciente recibe por mensaje el resultado, el profesional también tiene acceso a la misma información por este sistema.
Además, comentó que también estuvieron realizando capacitaciones virtuales con médicos ginecólogos del primer y segundo nivel de atención del Siprosa.
Para finalizar, la referente mencionó la importancia de que todas las mujeres de entre 30 y 65 años realicen sus controles ya este cáncer es el segundo en frecuencia después del cáncer de mama y la provincia cuenta con todos los recursos y profesionales para detectar a tiempo la enfermedad.
“Y para niños y niñas de 11 años, Tucumán cuenta con la vacuna contra el VHP que se encuentra dentro del calendario de vacunación a la cual pueden acceder en cualquier CAPS de la provincia”, cerró Vega.
Las actuales vías de comunicación directa con el Programa son: 0381-154058442 (solamente recibe mensajes) y por correo electrónico a [email protected]
FUENTE: Ministerio de Salud de Tucumán

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

Concepción Fútbol Club derrotó a Bella Vista 1-0 con gol de Vitín Rodríguez y, pese a jugar todo el segundo tiempo con un hombre menos, se clasificó a la final del torneo anual de la Liga Tucumana.

La Dirección de Comercio Interior logró que la señora Blanca Ester Gómez, vecina de Los Gucheas – Alto Verde, Departamento Chicligasta, recuperara el dinero que le habían sido descontados durante años desde una tarjeta de crédito, en concepto de seguros y productos que nunca solicitó ni utilizó.

Ramiro Tulián, Facundo Jainikoski y Felipe Esquível fueron los autores del tanto del combinado nacional, que dirige Diego Placente, y que ahora enfrentará a Túnez y a Fiyi en los próximos compromisos del Grupo D.

El hecho ocurrió el viernes pasado en una vivienda de la zona sur de la capital. La víctima falleció como consecuencia de una herida de arma blanca en la zona de la ingle izquierda.

Sucedió en el Colegio Bertrand Russell, de gestión privada, en Banfield. Molesto por actos de indisciplina, el profesor insultó a los adolescentes y manifestó consignas opositoras al gobierno nacional