Salud Ambiental reitera la necesidad del descacharreo domiciliario

Desde la Dirección de Salud Ambiental se están llevando a cabo recorridos de limpieza y prevención en zonas críticas, pero se insiste en la necesidad del descacharreo en los hogares particulares.

Dengue16 de septiembre de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
IMG_4029-1024x612

La jefa de Prevención de Riesgos Ambientales de la Dirección de Salud Ambiental, ingeniera Julieta Migliavacca, explicó que se realizan recorridos diarios que se dividen en cuadrantes para abarcar todos los barrios del Gran San Miguel de Tucumán.

“Hoy nos tocó realizar visitas en Villa 9 de Julio, por la zona del Cementerio del Norte. En toda esta área hay más de 10-12 gomerías, aserraderos, talleres mecánicos y chatarrerías. Todos esos lugares fueron visitados, se realizó el control focal, colocación de cartelería y explicación de la visita en los casos que corresponda”, explicó la ingeniera.

Durante el plan de invierno ya se realizó un mapeo completo y ahora se está completando una segunda visita. Los controles se realizan primero en las zonas más críticas, de acuerdo al brote de dengue pasado.

“El próximo viernes la doctora Andrea Lascano, a cargo del Control y Vigilancia de Arbovirus de la Dirección de Epidemiología, va a presentar un trabajo que realizó sobre una estratificación de riesgos, donde están delimitadas las zonas con mayor exposición. Nosotros vamos a trabajar alineados a este trabajo para intensificar los controles”, resaltó Migliavacca.

A su vez, destacó que, debido a la situación de pandemia actual, no tienen permitido ingresar a domicilios particulares. “Hay un protocolo del Ministerio de Salud de la Nación para el control vectorial que no recomienda el ingreso a viviendas en este momento que hay circulación comunitaria, porque no podemos poner en riesgo ni a los que viven adentro ni al personal de salud. No sabemos cuál de los dos puede llegar a estar infectado. Tenemos que cuidarnos y cada uno trabajar en el interior de su vivienda”, subrayó.

Por esto es muy importante que cada persona y cada familia aprovechen que están en casa y hagan su propia limpieza del fondo, descacharreo, eliminación de inservibles y eliminación de criaderos dando vuelta recipientes o tachos que puedan juntar agua.

FUENTE: Ministerio de Salud

Te puede interesar
730x473_250203100227_22548

Dengue: Refuerzan operativos de bloqueo contra el dengue en el sur de la provincia

Bajo la Lupa Noticias
Dengue03 de febrero de 2025

El Ministerio de Salud amplió las acciones de prevención en Los Sarmientos y el barrio Belgrano de la ciudad de Aguilares, con operativos casa por casa para la eliminación de criaderos y control del mosquito Aedes aegypti. Se aplicaron biolarvicidas y se entregaron repelentes a los vecinos, en el marco de las medidas dispuestas por el gobierno provincial.

75268027114

Detectan nuevos casos de dengue en Tucumán y refuerzan medidas de control

Bajo la Lupa Noticias
Dengue28 de enero de 2025

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, liderado por el ministro Luis Medina Ruiz, informó avances en la lucha contra el dengue, con nueve casos detectados esta semana en Aguilares y Los Sarmientos bajo control. Además, destacaron la disminución de enfermedades respiratorias como bronquiolitis, gripe y COVID-19, y la continuidad de campañas preventivas, incluyendo la vacunación contra el virus sincitial respiratorio para embarazadas.

250123091456_74154

Operativos contra el dengue en Aguilares y Los Sarmientos: bloqueos y fumigación para controlar el brote

Bajo la Lupa Noticias
Dengue23 de enero de 2025

En el marco del Plan Provincial de Abordaje contra el dengue, la Dirección General de Salud Ambiental intensificó las acciones en zonas con casos confirmados. Las tareas incluyeron descacharreo, búsqueda activa de sintomáticos, toma de muestras y fumigación. Además, destacaron la importancia del trabajo conjunto con gobiernos locales y la prevención en los hogares para combatir al mosquito Aedes aegypti.

Lo más visto