
La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.
El martes 25 habrá una caravana de autos desde la Coordinadora de Lucha junto a Adiunt para reclamar el no regreso presencial y exigir paritarias con aumento al básico salarial.
Tucumán17 de agosto de 2020La movilización será bajo las consignas:
- Retorno presencial cuando estén dadas las condiciones sanitarias y de bioseguridad.
- Refacción y acondicionamiento de todos los edificios escolares antes de reabrirlos.
- Para frenar la expulsión de nuestros alumnos de clases virtuales: inmediata implementación de una plataforma informática, herramienta y medios de conexión gratuitos para docentes y alumnos.
- Reforzar el plan de pronunciamientos por escuela para regresar cuando las escuelas estén en condiciones con videos y flyers.
- Protesta junto a docentes Fines. Por el pago de todo lo adeudado a todos, estabilidad laboral y el comienzo inmediato del ciclo lectivo 2020 en Fines.
- Rechazo a los regresos presenciales en San Juan y a los anunciados en Catamarca y Caba.
- Reclamo del pago salarial en tiempo y forma. Que cesen los descuentos arbitrarios del banco Macro sobre los sueldos docentes.
- Que se normalice la situación del Subsidio, intervenido, y se solucione los reclamos por mala atención a los docentes. El subsidio es de los afiliados.
- Que se habilite el funcionamiento de las juntas para que se puedan nombrar cargos docentes en los grados y cursos aún sin docentes; que pueda habilitarse el pago a los docentes que están trabajando sin poder cobrar sus haberes; y que se dé mayor agilidad a los trámites previsionales.
- Fuera Lichtmajer, por un verdadero plan educativo ministerial que rescate de la crisis a la educación pública.
- Que se desarrolle un verdadero plan de cursos de capacitación gratuitos para docentes, donde estén incluidos todos los del Infod.
La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El sismo de magnitud 3.7 ocurrido a la 1:17 AM no dejó víctimas ni daños materiales. Las autoridades continúan evaluando la situación, pero, por el momento, la calma predomina.
El 27 de junio se trabajará con normalidad en la administración pública provincial.
El jefe de la Policía de Tucumán, Joaquín Girvau, brindó detalles del operativo que permitió recuperar el teléfono robado al gobernador Osvaldo Jaldo en La Cocha. Confirmó que una mujer fue aprehendida y destacó que la seguridad del mandatario será reforzada, aunque sin alterar su estilo de contacto directo con la ciudadanía.
El fallo fue dictado en el marco de un juicio abreviado por diversas causas acumuladas. Además de la pena, el dirigente deberá cumplir reglas de conducta y se le prohibió referirse a funcionarios y autoridades involucradas.
La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.
El exfutbolista santiagueño murió este domingo tras una dura batalla contra el cáncer. Fue ídolo en Atlético Tucumán y Central Córdoba, jugó en Racing Club y llegó a enfrentar a Maradona. En 2008 dirigió a Concepción Fútbol Club en el torneo Argentino B.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, brindó detalles sobre la visita del presidente de la Nación el próximo 8 de julio, en el marco de los festejos por el Día de la Independencia.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció el cierre y reestructuración de la Dirección Nacional de Vialidad, un ente que dependía del Poder Ejecutivo y estaba a cargo, entre otras cosas, de la realización de rutas.