
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
Tras una semana de paro, el servicio funcionará nuevamente en la provincia tras un acuerdo firmado entre los empresarios y la UTA.
Tucumán07 de julio de 2020
Bajo la Lupa Noticias
Luego de una semana de paro, los colectivos volverán a circular a partir de mañana en Tucumán. Esta tarde se anunció que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) llegó a un acuerdo para el pago de los salarios adeudados.
Según confirmaron fuentes oficiales a LA GACETA, la Provincia depositará mañana la cuota de junio de subsidios provinciales. Con eso, más fondos de las empresas, de abonará un adelanto de $ 18.000 para los trabajadores.
La promesa es que la semana que viene se enviará el subsidio nacional de junio, $ 152 millones, para que se salde el 50% del medio aguinaldo y el 100% del sueldo del mes pasado. La cuota restante del aguinaldo se liquidará en agosto.

ARCHIVO
El secretario general de UTA Tucumán, César González, habló luego del acuerdo al que se llegó esta tarde con el PE: "le pedimos disculpas a los trabajadores, que son los que usan el colectivo, pero nosotros simplemente pretendíamos cobrar el sueldo por el mes trabajado. Lamentamos que ellos se vean perjudicados".
"No pretendíamos esta sitaución pero levantamos la medida de fuerza para que mañana haya servicio, no se descontarán los días de paro a los trabajadores ni habrá represalias", sentenció.
Fuente: La Gaceta

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.