El Ministerio Fiscal dispone de un moderno sistema de administración de legajos

Ingenieros del Equipo de Desarrollo de la Oficina de Sistemas implementaron SIAL en la Unidad de Decisión Temprana del Centro Judicial de Concepción.

Locales07 de julio de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
288816c7-ae60-4348-bc02-06aeff544a08

Facilitar el acceso de la justicia, aún en tiempos de pandemia, fue lo que impulsó al Equipo de Desarrollo de la Oficina de Sistemas del Ministerio Público Fiscal a acelerar la elaboración de una plataforma web para la administración de legajos. Por tal motivo, se instaló en la Unidad de Decisión Temprana del Centro Judicial Concepción el Sistema de Administración de Legajos (SIAL). Para la puesta en marcha se coordinaron tareas con la Fiscalía Regional, liderada por Mariano Fernández y por la Oficina de Gestión. La primera etapa de carga real de legajos comenzó en esa Unidad, a cargo de Miguel Angel Varela. 

42d84d3f-d5b6-4ef0-83c7-4e90c99eaf3d


"La Oficina tomó como política desarrollar los mecanismos que el MPF va a utilizar para sus distintas áreas y, en este momento, ha comenzado la implementación de la administración de sistema para manejar todas las causas penales que tiene el Ministerio Público Fiscal”, comentó Dante Fabián Gubian, responsable del Departamento de Sistemas del MPF.


Gubian destacó dos aspectos salientes del nuevo sistema SIAL, al sostener que: “Al ser un desarrollo web no requiere estar instalado en ningún equipo para operar porque se puede ingresar desde cualquier equipo que esté conectado a internet o una red local como funciona aquí en Concepción”, describió. “La otra característica es que integra los 3 Centros Judiciales en una misma plataforma con una misma base de datos, pudiéndose una misma causa tramitarse sin problemas y compartirse entre miembros de otras ciudades y partes intervinientes”, detalló.


Por su parte, Mariano Renolfi, auxiliar fiscal de la Unidad de Decisión Temprana, pormenorizó las mejoras para la carga de datos de las causas penales. "El SIAL nos permitirá mejoras en el seguimiento de los legajos, en la carga de la información y un eventual control de personas imputadas, acusadas de delitos y vinculadas a hechos que investiga la Fiscalía en su generalidad”, dijo. El funcionario indicó que se podrá elaborar un estudio de campo para especificar zonas de delitos (conocidas como zonas rojas) y que tipos de actividades delictivas se realizan en esos lugares para mejorar la investigación judicial pero también policial. “La comunicación es fundamental y el uso de la misma optimizará la conexión”, afirmó Renolfi.

3893c696-ae80-499f-a3a4-997e097aaf74

Te puede interesar
59059392-15aa-40c7-b203-9d1bbfe73027

Jubilados denuncian caos, largas esperas y maltrato en el Banco Nación

Bajo la Lupa Noticias
Locales27 de junio de 2025

Filas interminables desde la madrugada, supuestas caídas del sistema, falta de baños y escasa información generaron el enojo de decenas de jubilados en la sucursal del Banco Nación en Concepción. Denuncian destrato y condiciones indignas al momento de cobrar sus haberes. Tras la intervención del Dr. Manuel Canto, Director de Comercio Interior de la provincia se restableció la atención de manera normal.

Lo más visto
d613d092-5cac-404e-92b1-77bf7c29e444

Capturaron al prófugo condenado por el crimen del juez Araoz

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales01 de julio de 2025

A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.