
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
En una nueva reunión que se celebró en el Comité Operativo de Emergencia (COE), el subsecretario general de la Gobernación, Pedro Sandilli y el secretario Ejecutivo médico del Siprosa, Luis Medina Ruíz explicaron los diferentes temas que se trataron que atañen a las medidas tomadas para el cumplimiento de la cuarentena vigente en nuestro país y la provincia.
Covid-1907 de julio de 2020Entre los puntos que se analizaron fue, la posibilidad de apertura del turismo interno, la flexibilización de la práctica de futbol 5 y la nueva exigencia para el ingreso a la provincia, de la prueba de PCR negativo.
Como primera medida se han tratado la posibilidad de apertura del turismo local interno. Se analizó los protocolos de actuación en cada una de las ramas que implican el turismo, esto no quiere decir que este flexibilizado, sino que, lo que se hizo es comenzar a analizar, a estimar fechas y como se llevaría a cabo”, explicó Sandilli.
“También se ha tratado el tema del deporte futbol 5 bajo la modalidad sin contacto, lo que se denomina el metegol humano, cada jugador se desempeña en un área específica y no hay contacto físico entre los jugadores que participan”, agregó.
Además detalló de que se trata el PCR, una prueba como requisito, que se exigirá para que una persona pueda ingresar a territorio tucumano, “es el análisis que se hace para detectar sin el COVID es positivo o negativo, es lo que se ha establecido como media de prevención en los ingresos a la provincia, toda persona que venga de afuera, sea con o sin circulación de virus tiene que portar un PCR negativo, con esto se termina de definir cuál es la documentación que tienen que presentar a la hora de ingresar a la provincia, deben tener permiso de circulación de Nación, del COE Tucumán y el PCR negativo”.
Por su parte, Medina Ruíz, agregó que “se planteó la situación epidemiológica de Tucumán con 85 casos, debemos contener el ingreso a la provincia con un control en la frontera, por eso estamos trabajando con respecto a los controles con los transportistas y se habló de la posibilidad de algunas actividades como ser el turismo interno, mañana se realizarán reuniones para ver qué capacidad se va a autorizar para el ingreso de personas de distintas localidades de Tucumán”. “Estamos en uno de los meses más complicados, porque sabemos que julio y agosto por el frío y el avance de la epidemia nos tiene que tener preparados, también hablamos de concientizar a la población que las medidas se tienen que extremar, que el distanciamiento se debe respetar al igual que el lavado de manos y el uso de barbijos”, finalizó.
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.