COVID-19: Ratifican que en Tucumán no hay transmisión comunitaria del virus

El Ministerio de Salud informa que Tucumán a la fecha suma 72 casos en total en la provincia de los cuales: 44 fueron dados de alta, 23 se encuentran internados y cinco fallecidos.

Covid-1929 de junio de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
fec0c45c-90cd-4617-bacb-7f8c6a630418

En el marco de la vigilancia epidemiológica clínica y por laboratorio de los pacientes con sospecha de COVID-19, se seleccionaron indicadores de seguimiento diario con la finalidad de observar el comportamiento de la epidemia, y el efecto de las intervenciones realizadas en las distintas fases: Contención y Mitigación.

La provincia de Tucumán continúa en fase de contención. El impacto fue de baja magnitud hasta la fecha. La mayoría de los casos de COVID-19, fueron importados (82.1%). A la fecha no se pudo corroborar transmisión comunitaria, a partir de la consulta espontánea, ni mediante la intensificación de la Vigilancia Epidemiológica en diversos grupos de población que se estudiaron.

Las medidas de cuarentena poblacional, la reducción del arribo de pasajeros, la Vigilancia epidemiológica de fronteras y el seguimiento activo de los casos y sus contactos; y de casos con sospecha de COVID-19, han permitido mantener el control de la situación epidemiológica. En este momento, las medidas de flexibilización a nivel local y nacional, representan un fuerte desafío a permanecer en la Fase de Contención.

Principales indicadores de evolución de la pandemia por COVID-19, hasta el 23 de junio de 2020 en Tucumán

Casos positivos 72
Casos descartados 7696
Resultados pendientes 23
Total 7791
Número de casos y tasas (por 100.000 habitantes) de COVID-19 según departamentos de residencia, hasta el día 28 de junio. Provincia de Tucumán (N=71)*

n-de-casos-por-municipio

Movimiento migratorio

Hasta el día 28 de junio se registraron 6050 ingresos de argentinos: 4485 por vía aérea (desde el 1 de marzo) y 1565 por vía terrestre (desde el 16 de marzo).

Considerando todo el periodo estudiado, los viajeros por vía aérea procedían principalmente de Brasil (24%), Perú (21%) y Europa (12%); mientras que aquellos que ingresaron por vía terrestre provenían de Brasil (66%), Bolivia (13%) y Chile (13%).

Durante el último mes los viajeros por vía aérea procedían principalmente de Estados Unidos, Europa y Chile; mientras que, las personas que ingresaron por vía terrestre arribaron, en mayor medida, desde Chile, Bolivia, Brasil.

Actualmente las intervenciones están focalizadas a la detección de casos provenientes del exterior o de otras regiones con circulación comunitaria de COVID-19. Se realiza un intenso y exhaustivo control de pasajeros y cuarentena vigilada por 14 días.

Fuente: comunicaciontucuman.gob.ar

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-01-24-at-10.12.06-AM-1

Arribaron a Tucumán 34.650 dosis de vacunas Pfizer bivariantes

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1925 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

650x440_230117120134_13364

Covid-19: La situación sanitaria de la provincia se encuentra estable

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1917 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

650x440_230110171733_78948

Covid-19: mayores de 18 años pueden aplicarse el tercer refuerzo

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1910 de enero de 2023

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Lo más visto