
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Tucumán está en permanente movimiento y reestructuración de su sistema sanitario para hacer frente a la pandemia desatada por el COVID-19, de manera tal que los centros asistenciales cuenten con la mayor capacidad de respuesta a todo aquel que lo requiera.
Covid-1915 de mayo de 2020En ese contexto, el gobernador Juan Manzur visitó el hospital de La Cocha, donde se reestructuraron las instalaciones para contar con dos accesos, uno exclusivo para pacientes con síntomas asociados a coronavirus, y otro para la población en general.
El primer mandatario detalló, además, que la nueva obra permite albergar más de 30 camas para dar contención a pacientes de mediana y baja complejidad. “Lo que hay que destacar es la decisión política del intendente, que hoy hizo posible que La Cocha y parte del sur de la provincia pueda tener esta posibilidad de albergar a pacientes con coronavirus positivo”.
“Esto no tiene nada que envidiarle al mejor sanatorio del país, habitaciones con baños privados, ambientes cómodos donde poder moverse con una silla de ruedas, aire acondicionado, todas las comunidades para que puedan ser atendidos de la mejor manera posible”. Juan Manzur.
Durante la recorrida, el gobernador destacó la labor que cumplen los profesionales de ese centro asistencial y pudo observar los nuevos avances en materia de digitalización que tienen en el servicio de diagnóstico por imágenes, “pueden hacer los estudios acá y si hay que hacer una interconsulta se manejan por Internet”.
“Ojalá, como siempre digo, que no tengamos que usar estas salas, pero si el pueblo de La Cocha lo necesita lo tiene a disposición”, finalizó Manzur.
“Este lugar forma parte de todos los protocolos que se han activado en la provincia de Tucumán. Hemos visto cuál es el protocolo de ingreso de pacientes: hay un lugar solo para emergencias; y por otro lado, un espacio para síndrome febril”, indicó la ministra de Salud, Rossana Chahla.
Además, agregó que se diferenciarán casos en los que haya síndrome febril con síntomas respiratorios, como el Covid-19, y sin estas características, como sucede con el dengue.
“En caso que se dé alguno de esos diagnósticos y necesitemos internación o métodos complementarios, los podemos tener y contamos con la historia clínica digital. Si el paciente necesita mayor complejidad, se observa su historia clínica digital para conocer los métodos que ya recibió el paciente y, así, no duplicamos análisis”, agregó la médica.
Por su parte, el intendente de La Cocha, Leopoldo Rodríguez, remarcó “que el municipio ha puesto en marcha protocolos de prevención, ha ayudado a capacitar al personal de salud y puso en condiciones las instalaciones, con 20 camas, que pueden recibir a personas con Covid-19”.
En tanto que, la directora del hospital, Valeria Robles, detalló que el lugar cuenta desde ahora con un consultorio febril y toda una sala remodelada de aislamiento preventivo. “A su vez, en el consultorio de febriles todos los médicos y enfermeras cuentan con los elementos de bioseguridad necesarios. También, estuvimos trabajando bajo un protocolo interno establecido en nuestro hospital para casos de COVID-19”.
La directora, se dirigió a los vecinos de esa localidad y les dijo: “quiero llevar tranquilidad a la comunidad de La Cocha, que nuestro hospital está preparado para recibir este tipo de pacientes si es necesario”.
El secretario de Gobierno, Leopoldo Rodríguez (padre), destacó “la presencia del Estado para mejorar el hospital. Esta obra es muy importante para proporcionar salud a nuestra gente. Buscamos dignificar a los pacientes que pasan por aquí y viven situaciones de dolor”.
“Nos vamos sorprendidos de la calidad de servicio que encontramos en este hospital, y en esto hay que hacer un reconocmineto a la dirección y todo el personal”, agregó el diputado nacional, Mario Leito.
FUENTE: Comunicación Pública Tucumán
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Leandro Paredes será presentado en La Bombonera. El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer como futbolista y se reencontrará con los hinchas tras más de una década.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.